Mostrando entradas con la etiqueta brazos y ponches. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta brazos y ponches. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de diciembre de 2021

TRONCO DE NAVIDAD CON FRAMBUESA Y TRUFA COCIDA

Hoy dejo aquí uno de los postres navideños por excelencia y que se consume tanto en Navidad como en Fin de Año y en muchas partes del mundo.  Una receta exquisita que espero os guste, en la que cada persona puede poner su toque personal y adaptar rellenos a los gustos de los suyos.  Deseo os agrade






TRONCO DE NAVIDAD CON  FRAMBUESA  Y TRUFA COCIDA

Ingredientes
Para el bizcocho:
5huevos
125 gr. de azúcar
125  gr. de harina
2 cucharadas soperas de agua
Para mojar el bizcocho: ponche de licor o de naranja
75 gr.  de agua
75 gr. de azúcar
75 gr. del licor que se prefiera ó de zumo de naranja
Para el relleno:
200 gr. de chocolate negro (cobertura)
200 gr. de chocolate con leche (cobertura)
300 gr. de nata líquida para montar (debe tener el 35% de grasa)
mermelada de frambuesa sin pepitas (la cantidad necesaria)
Para el glaseado:
250 gr. de chocolate negro (cobertura)
150 gr. de chocolate con leche (cobertura)
50 gr. de mantequilla
50 gr. de nata líquida para montar (debe tener el 35% de grasa)

Preparación: Calentar la nata indicada para el relleno, hasta que comience a hervir, entonces contar un minuto y retirar del fuego. Verter sobre las dos clases de cobertura y trabajar con varillas, hasta que esté bien emulsionado. Dejar reposar en frío durante 24 horas antes de emplear. Montar los huevos con el azúcar y las dos cucharadas soperas de agua, hasta que tengan punto de relieve o blanqueen, si se hace a mano mejor hacer yemas y claras por separado. Seguidamente agregar la harina poco a poco e integrar con movimientos envolventes. Llenar con esta masa una placa de horno forrada con papel engrasado y cocer a 180º C durante 10-15 minutos. Enrollar sobre el papel o un paño limpio y dejar reposar unos minutos. Una vez frío, desenrollar con cuidado y pincelar con una mezcla hecha con el agua, el azúcar y el licor elegido o el zumo de  naranja. Seguidamente extender una capa fina de mermelada de frambuesa y después la trufa cocida; enrollar, apretando un poco, envolver en papel film y dejar reposar en la nevera un rato para que tome cuerpo o de un día para otro. Para hacer la cobertura fundir en el microondas o sobre el fuego en un cazo, las dos clases de cobertura, la nata líquida y la mantequilla. Trabajar bien la mezcla y dejar reposar hasta que esté tibia. Colocar el tronco sobre una rejilla y verter la crema de chocolate, dejando que caiga sola por todo el tronco. Cuando ya el chocolate deje de caer, retirar de la rejilla, poner en un bandeja y dejar en la nevera unas horas. Hacerle antes algunas marcas para simular el tronco de un árbol. Una vez frío adornar al gusto, colocar en bandeja de presentación y listo para degustar.

Las decoraciones pueden ser muy variadas y la forma de cortar o no cortar una parte del tronco para simular una rama también.  Eso va en gustos.

viernes, 30 de diciembre de 2016

TRONCO DE SAN SILVESTRE CON BUTTERREAM DE CAFÉ

FELIZ AÑO NUEVO PARA TODOS 
Una receta que no  puede faltar














TRONCO DE SAN SILVESTRE CON BUTTERREAM DE CAFÉ
Ingredientes
Para el bizcocho:
6 huevos
150 gr. de azúcar
150 gr. de harina
2 cucharadas soperas de agua
Para mojar el bizcocho: ponche de licor 
1 dl. de agua
100 gr. de azúcar
1 dl. de licor de café
Para el relleno:
250 gr. de mantequilla
250 gr. de  azúcar glas
1 cucharada sopera de buen café soluble
2 cucharadas de leche o de agua

Para el glaseado:
300 gr. de chocolate negro (cobertura)
100 gr. de chocolate con leche (cobertura)
75 gr. de mantequilla
75 gr. de nata líquida para montar (debe tener el 35% de grasa)

Preparación: Batir los huevos con el azúcar y las dos cucharadas soperas de agua, hasta que tengan punto de relieve o blanqueen. Seguidamente agregar la harina poco a poco e integrar con movimientos envolventes. Llenar con esta masa una placa de horno forrada con papel engrasado y cocer a 180º C durante 10-15 minutos. Enrollar sobre el papel o un paño limpio y dejar reposar Mientras tanto hacer la buttercream de café: Batir  la mantequilla con el azúcar hasta formar una crema; diluir el café en la leche o el agua y agregar al batido de mantequilla  volver  a batir.   Dejar reposar un poco para que pierda el calor que ha tomado al elaborarse y poner en manga pastelera o dejar para untarla con espátula, según prefiramos.  Una vez frío el bizcocho, desenrollar con cuidado y pincelar con una mezcla hecha con el agua, el azúcar y el licor de café Extender la buttercream de café enrollar, apretando un poco, envolver en papel film y dejar reposar en la nevera un rato para que tome cuerpo o de un día para otro. Yo de un día para otro.  Para hacer la cobertura fundir en el microondas o sobre el fuego en un cazo, las dos clases de cobertura, la nata líquida y la mantequilla. Trabajar bien la mezcla y dejar reposar hasta que esté tibia. Colocar el tronco, habiendo cortado dos trozos para colocar como a cada uno más le guste para hacer más bonito el tronco y colocar sobre una rejilla y verter la crema de chocolate, dejando que caiga sola por todo el tronco. Cuando ya el chocolate deje de caer, retirar de la rejilla, poner en un bandeja y dejar que solidifique un poco para luego poder hacer los surcos propios de un tronco,  bien con un peine de pastelería o con un tenedor..  Dejar en la nevera unas horas. Adornar al gusto poner en bandeja de presentación y listo para degustar.

jueves, 27 de octubre de 2016

TRONCO SUIZO DECORADO CON CREMA DE QUESO Y FRAMBUESA (DECORATED SWISS ROLL)

Hi, I’m Korena from Korena in the Kitchen and I’m very excited to be hosting another challenge here on the Daring Kitchen! This month I’m challenging the group to make decorated Swiss rolls, aka “deco rolls”, in the style of Japanese food blogger and cookbook author Junko, who has taken the internet by storm with her adorable “kawaii” versions.



Presentado como siempre el reto o desafío en inglés os diré que Korena nos propone hacer un bonito rollo o tronco suizo.  Se emplea un bizcocho decorado y quedan preciosos.  Se pueden hacer de mil formas y sabores y yo os dejo el mío para participar en este desafío de Daring Kitchen del mes de octubre 








TRONCO SUIZO DECORADO CON CREMA DE QUESO Y FRAMBUESA
Ingredientes para el bizcocho decorado
Primer paso-decoración o primera masa ( a esta se le llama pasta de cigarrillos)
100 gr. de mantequilla en pomada
100 gr. de azúcar glas
110 gr. de claras (3 aproximadamente)
100 gr. de harina
colorantes en pasta (he empleado rojo,  amarillo y verde) 
Segundo paso o segunda masa:
6 huevos
150 gr. de azúcar
150 gr. de harina
2 cucharadas soperas de agua
Para la crema o frosting de queso y frambuesa:
250 gr. queso de untar a temperatura ambiente
350 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
300 gr. de azúcar glas
2 cucharadas soperas de pasta de frambuesa
50 gr. de frambuesa liofilizada

Preparación de la primera parte o decoración del bizcocho : Mezclar los ingredientes, sin batir, por el orden en el que aparecen y separar la masa en tantas partes como colores queramos teñir, según el dibujo que vayamos a  hacer. Los colores deben resultar vivos. Poner esta pasta sobre silicona haciendo eldibujo como se ve en la foto. Poner la mezcla en manga pastelera con boquilla lisa fina y luego una vez hecho congelar. 

Preparación de la segunda parte del bizcocho  Batir los huevos con el azúcar y las dos cucharadas soperas de agua, hasta que blanqueen. Seguidamente agregar la harina poco a poco e integrar con movimientos envolventes.  La mezcla obtenida ponerla sobre el dibujo congelado y,  sin perder tiempo, hornear a 180-185º C durante 10-15 minutos. Una vez hecho, .enrollar sobre el papel o un paño limpio y dejar reposar unos minutos. Una vez frío, desenrollar con cuidado

Preparación de la crema de queso y frambuesa Batir durante 1 minuto todos el queso, la mantequilla y la pasta de frambuesa. Posteriormente ir añadiendo el azúcar poco a poco hasta que esté bien incorporado. Cuando esté totalmente frío el bizcocho emborrachar con un ponche al gusto, si se quiere y cubrir toda la superficie con crema o frosting de queso.  Esparcir sobre la crema la frambuesa liofilizada y enrollar, apretando bien, con ayuda de papel de horno.  Dejar reposar en  nevera unas horas.  Adornar al gusto antes de servir.  AL estar el bizcocho decorado, apenas necesita otra decoración.  Yo lo he abrillantado un poco,  para resaltar el bizocho y le he puesto unos macarons.  


sábado, 3 de mayo de 2008

El famoso pastel de Cacao y Coca cola de James Martin


Lo llevo viendo varios días en algunos blogs este rico pastel de chocolate y coca cola que hará las delicias de más de uno y encantará seguro a los niños, pero en este caso lo mejor será poner la archiconocida bebida en su versión sin cafeína y para los que quieren cuidar la dieta, se pueden quitar algunas calorías poniendo la versión ligera o sin azúcar de la misma. Yo creo que ha quedado bastante bien, adornado con unos detalles de caramelo le dan un aire festivo y la verdad es que hacer caramelo y sobre todo cuando se hace bien es muy entretenido y bonito, sacar hilos e hilos de caramelo, pegar las cucharas, el cazo... Las recetas no son todas iguales. Yo he tomado esta y me ha salido bien, pero he modificado algunas cosas y la he elaborado tal como la pongo. La masa parece que queda muy líquida, pero es así, luego queda perfecta.


PASTEL DE CACAO Y COCA COLA
Ingredientes para 6-8 personas:
Para el pastel:
250 gr. de harina
8 gr. de levadura química
3 cucharadas de buen cacao en polvo
300 gr. de azúcar (yo la he puesto normal en lugar de glas)
1 cucharadita extracto de vainilla o un poco de azúcar avainillado
250 gr. de mantequilla
1/4 litro de coca cola
1 dl. leche
2 ó 3 huevos, según tamaño

Para la cobertura:
200 gr. azúcar glas (en este caso sí la he puesto glas)
100 gr. de mantequilla
30 ml coca cola ( más o menos 2 cucharadas)
2 cucharadas de buen cacao en polvo


Preparación: Engrasar y enharinar un molde de unos 24 cm. de diámetro. Si es de silicona como en el lo he hecho yo, no hace falta. En un bol grande mezclar bien la harina con la levadura química, el azúcar, el azúcar avainillado, el cacao y un pellizco de sal. Batimos los huevos con la leche y agregar a la preparación anterior. En un cazo fundir la mantequilla junto con la coca cola sin que hierva pero quede bien mezclado y la mantequilla totalmente fundida. Retirar del fuego y agregar a la mezcla ya preparada anteriormente, poco a poco mientras lo vamos removiendo con una espátula con el fin de que no queden grumos y la masa esté fluida y homogénea. Poner la crema preparada en el molde y hornear a 180º- 185º C durante 45-50 minutos o hasta que al pinchar con un palito salga limpio. Una vez hecho, retirar del horno y dejar que e enfríe en el molde unos 15 minutos, para que tome cuerpo y no se rompa. Luego desmoldar y terminar de enfriar sobre rejilla. Mientras tanto preparar la cobertura. Fundir en un cazo la mantequilla y cuando esté fundida y sin dejar de remover añadir la coca cola y el cacao en polvo, esperar que se diluya y añadir el azúcar glas. Batir hasta que forme una pasta, fluida pero consistente. Inmediatamente glasear el pastel, vertiendo el glaseado o cobertura en el centro para que vaya cayendo hacia los lados y quede lisa la superficie. Dejar en la nevera, hasta que la capa de glaseado se endurezca, mejor de un día para otro. Adornar al gusto antes de servir.



Yo lo he hecho en un molde de silicona redondo de 24 cm. de diámetro y me ha sobrado un poquito de la pasta. Del glaseado me han sobrado como tres cucharadas, lo que resbala, pero es mejor así para no ir justos, porque entonces se glasea muy mal.

viernes, 2 de mayo de 2008

De Madrid al cielo. Pastel de manzana




Es fiesta en Madrid, menudo puente, por lo tanto felicidades a todos los que allí viven, yo aquí al lado tendo una foto de la Puerta de Alcalá iluminada. Preciosa. ¡Qué hermosa ciudad!, siempre hay cosas por descubrir en ella, siempre se disfruta de algo nuevo, pasear por sus calles, es toda una maravillosa aventura. Como reza el dicho popular "De Madrid al cielo y un agujerito para verlo". ¡Qué buenos momentos he pasado en ella!, ya estoy deseando volver. Un postre sencillo, pero delicioso, que puede tener variantes a nuestro gusto y según cómo lo presentemos puede ser un postre de diario o uno de fiesta, pero para no estar demasiado tiempo en la cocina.


PASTEL DE MANZANA
Ingredientes para 6-8 personas
300 gr. de harina
200 gr. de huevos (yo pongo 4)
200 gr. de azúcar
200 gr. de aceite de oliva suave
1dl. de leche
10 gr. de levadura química
2 ó 3 manzanas golden (según tamaño)
un poco de zumo de limón
un poco de confitura o almíbar para abrillantar si se quiere

Preparación: Batir los huevos, el azúcar y la leche. Se puede hacer con la batidora normal o minipimer. Mezclar la harina con la levadura química y añadir al batido anterior, mientras se sigue batiendo. Por último añadir el aceite despacio mientras se va mezclando. Dejar reposar 10-15 minutos. Mientras tanto engrasar y enharinar un molde cuadrado o como se desee. Pelar las manzanas y cortar en rodajas finas, rociar con limón para que no ennegrezcan. Verter la masa en el molde y con cuidado colocar las láminas de manzana. Cocer en el horno a 185º-190 C durante 35 minutos o hasta que al pinchar con una aguja, ésta salga limpia. Dejar reposar un poco, desmoldar y dejar enfriar totalmente. Luego, antes de servir, pincelar con un poquito de confitura o almíbar para que quede más brillante, pero esto es opcional.

Queda también muy bien con melocotón o con pera y se pueden emplear de conserva.

domingo, 20 de abril de 2008

Para mis amigos sin gluten. Pastel de chocolate al ron


Hoy, que es domingo, día para disfrutar de todo, voy a dejar un pastel o tarta de chocolate al ron. Está delicioso y se lo dedico a todos mis amigos sin “gluten” es fenomenal, ya que no contiene esta sustancia. Además es para adictos al chocolate 100% ya que es todo, casi todo chocolate. Se cuece al baño María en el horno y se puede hacer también individual. De esta forma no repetimos. Espero que os guste. Si se sirve acompañado de una salsita o crema inglesa bien fresquita o de un helado que combine bien con el chocolate el placer es ya inmenso. Probadlo y ya me contaréis. Se puede hacer en el molde que deseéis, yo lo he hecho en uno de los de bizcocho, para variar un poco de forma y en vez de tarta le llamo pastel. Si lo van a tomar niños el ron lo podemos sustituir por la misma cantidad por ejemplo de leche, de nata o de zumo de naranja.


PASTEL DE CHOCOLATE AL RON
Ingredientes para 6-8 personas:
400 gr. de chocolate negro para fundir (cuánto mejor sea el chocolate mejor saldrá el postre)
7 huevos pequeños ó 6 grandes
100 gr. de azúcar moreno
1 dl. de ron negro o blanco, según se prefiera
1 cucharada sopera de cacao amargo (cacao en polvo sin azúcar)
¼ litro de nata líquida

Preparación: Fundir el chocolate al baño María, en el microondas con mucho cuidado o en el fuego directo pero también con mucho cuidado ya que como sabéis el chocolate se quema muy deprisa. Batir los huevos con el azúcar hasta que queden cremositos y añadir el chocolate fundido. Seguidamente agregar el cacao en polvo, la nata líquida y el ron o líquido elegido si lo van a tomar niños. Mezclar bien y verter la mezcla en un molde engrasado. Poner en un baño María y meter al horno a 180º C. Cocer durante 15-20 minutos y luego tapar con papel de aluminio y continuar la cocción hasta que al pinchar con un palito salga prácticamente limpio. Una vez hecho, dejar enfriar el pastel en el molde. Una vez frío meter en la nevera y dejar 8 horas de reposo. A la hora de servir desmoldar, salpicar con cacao en polvo o adornar al gusto y servir acompañado si se quiere con salsa o crema inglesa bien fría o algún heladito o sorbete.


sábado, 12 de abril de 2008

Aprovechar restos. Pastel de nata y yema tostada


En uno de mis paseos por el mundo de los blogs, que ahora hago de vez en cuando, he leído una propuesta que se trata de hacer una comida rica, sana y bien hecha con restos que nos van quedando y que muchas veces tiramos a la basura. Es parte de una campaña iniciada en Gran Bretaña que se llama “Love food, hate waste” (Me gusta la comida, odio el gasto). Por ello me he dedicado a ver qué tenia por ahí y qué podía hacer con ello, mientras sigo pensando en qué poner para el evento de la soja. Me queda poco tiempo y ya casi tengo la solución pero como la receta la voy pensando y lo tengo hecho a ojo, ahora tengo que poner las cantidades para que la podáis hacer y quede todo bien clarito.

Como tenía una planchita de bizcocho congelada, sí del normal, la mitad de un brick de nata de 1 litro, un poco de café de cafetera y unos huevos a punto de caramelo, he aquí un sencillo pastel de bizcocho, nata y yema tostada, con la pala de quemar eléctrica o con el soplete de cocina. Sencillo pero rico. Un pequeño detalle de chocolate para adorno y ya está. Por cierto amigos sin gluten con sustituir la harina del bizcocho por mitad almidón de maíz y mitad fécula de patata todo listo


PASTEL DE NATA Y YEMA TOSTADA
Ingredientes para 6-8 personas
Para el bizcocho: (Vuelvo a poner la receta, aunque yo lo tenía hecho)
6 huevos
150 gr. de azúcar
150-200 gr. de harina
vainilla o corteza rallada de limón o naranja (opcional)

Para el relleno:
½ litro de nata líquida para montar
150 gr. de azúcar glas o lustre
un poco de café ligero y azucarado para pincelar el bizcocho

Para la yema:
6 yemas
125 gr. de azúcar
½ dl de agua
un poco de azúcar granillo para quemar con la pala o con el soplete de cocina

Preparación: Batir las yemas con la mitad del azúcar hasta que tengan punto de relieve y estén muy cremosas y de color amarillo muy claro. (Lo que se denomina blanquear las yemas). Por otro lado montar las claras a punto de nieve y, cuando casi estén montadas, añadir el resto del azúcar. Mezclar con cuidado y movimientos envolventes las dos preparaciones; seguidamente agregar la harina poco a poco e ir incorporándola con suavidad y el aroma elegido. Poner la mezcla alisando bien sobre una bandeja de horno forrada con papel o engrasada y enharinada. Cocer a 180º C durante 10-15 minutos o hasta que al pinchar con una aguja, ésta salga limpia. Dejar enfriar. Para hacer la yema poner a cocer el agua con el azúcar, hasta que hierva el almíbar 2-3 minutos. El almíbar lo dejamos enfriar y cuando ha reposado un poco lo vertemos sobre las yemas sin dejar de remover. Esta mezcla se cuela y se vuelve a poner en el cazo para cocerla. Es muy importante no dejar de remover para evitar que se pegue. Cuando ya tenga la textura deseada, retirar del fuego y extender sobre la superficie del bizcocho. La yema se extiende mejor en caliente. Montar la nata que deberá estar bien fría con el azúcar glas o lustre hasta que esté firme, pero teniendo cuidado de que no se corte. Una vez frío el bizcocho, pincelar con un poco de café ligero y azucarado y poner una buena capa de nata. Reservar en la nevera. Sobre la otra parte del bizcocho, extender la yema, ir agregando azúcar granillo e ir quemando con la pala o soplete de cocina hasta que formemos una bonita capa dorada. Dejar enfriar. Colocar ya fría sobre la nata y poner un pequeño motivo de chocolate. Colocar en una bandeja para servir y listo Si se quiere la yema se puede dejar sin quemar.

Por si queréis participar en esta iniciativa os dejo lo siguiente:
"Las recetas las podeis mandar a mi email (luluidigom@yahoo.es) y las publicaré aquí o simplemente publicarlas en el foro Mundorecetas indicando en el post que son para el concurso o las siglas LFHW."

martes, 1 de abril de 2008

Palabras inventadas. Tronco de trufa. Mucho, mucho chocolate


Siguiendo con lo que os contaba ayer sobre el “Congresito de la Lengua Española” celebrado en la ciudad colombiana de Medellín el año pasado, después de un largo proceso de trabajo, por parte de los más pequeños, de los que sin duda tenemos que tomar ejemplo, para construir nuevas palabras en nuestro idioma, llegaron a la conclusión de que las diez mejores palabras inventadas para incorporar al español son:

Flapigozo: expresión de felicidad, explosión de gozo.
Murmulencio: murmullo que se oye en el silencio.
Tristesinra: tristeza que se siente y que no tiene una razón definida.
Pionilla: peinilla que se usa para sacar piojos.
Lunor: luz de la luna.
Hormonado: muchacho que come mucho.
Fruspiro: suspiro ahogado y repetido que se produce al bañarse con agua helada.
Pinochada: mentira que va creciendo cada vez más
Japisteza: cuando se siente tristeza y alegría a la vez.
Lumpereza: pereza que da los lunes el ir al colegio o a trabajar.

Y aunque ninguna de ellas se refiera al chocolate hoy he hecho un tronco de trufa con mucho, mucho chocolate que, sin duda, hará las delicias de grandes y pequeños y habrá que inventar una palabra para denominar al gozo que se siente cuando uno come algo de chocolate y además se mancha, sobre todo cuando se hace
. ¡Vaya cocina!


TRONCO DE TRUFA
Ingredientes para 8 personas
Para el bizcocho:
6 huevos
150 gr. de azúcar
150 gr. de harina
vainilla o corteza rallada de limón o naranja (opcional)

Para mojar el bizcocho:
1 dl. de agua
50 gr. de azúcar
el zumo de 1 naranja

Para el relleno y cobertura:
500 gr. de crema ganache
3 dl. de nata
75 gr. de azúcar glas (si se quiere menos dulce no poner azúcar glas)

Para el adorno
fideos y botones de chocolate

Preparación: Batir las yemas con la mitad del azúcar hasta que tengan punto de relieve. Montar las claras a punto de nieve y añadir el resto del azúcar. Mezclar con cuidado ambas preparaciones; seguidamente agregar la harina poco a poco y el aroma elegido. Llenar con esta masa una placa de horno forrada con papel engrasado y cocer a 180º C durante 10-15 minutos. Enrollar sobre el papel o un paño limpio y dejar reposar unos minutos. Una vez frío, desenrollar un poco con cuidado y pincelar con una mezcla hecha con el agua, el azúcar y el zumo colado de la naranja. Montar la crema ganache con la nata y el azúcar glas, si se quiere menos dulce no poner el azúcar glas. Una vez montada ya tenemos la trufa; con parte de ella rellenar el tronco, enrollar, envolver en papel film y dejar reposar en la nevera un rato para que tome cuerpo. Una vez que el tronco ha reposado, ponerle una capita de la trufa que nos queda e ir haciéndolo rodar con cuidado sobre una bandeja en la que habremos puesto abundantes fideos de chocolate, de tal forma que quede todo cubierto con trufa y fideos. Adornar al gusto con botones de chocolate blanco y negro y poner sobre una bandeja para servir. Seguro que los peques no dejan ni rastro y los mayores mucho menos.
Sustituyendo la harina por almidón de maíz o fécula de patata perfecto para los que no pueden tomar gluten

sábado, 29 de marzo de 2008

Italia 1 - Argentina 1. Tronco de mascarpone y dulce de leche


He aquí una combinación italo-argentina muy, muy interesante. Un rico postre con el dulce de leche que tenía todavía de hacer las espirales, una tarrina de mascarpone ya próxima a cumplir la mayoría de edad y el bizcocho que dejé enrollado y congelado. Así que para el domingo ya tengo un dulce que ofrecer a mis amigos. Deseo que os guste. Qué bien sábado y de compras. Seguro que finalmente no compro nada, como me pasa a menudo últimamente, ¿por qué será...?

TRONCO DE MASCARPONE Y DULCE DE LECHEIngredientes para 6-8 personas
6 huevos
150 gr. de azúcar
150 gr. de harina
vainilla o corteza rallada de limón o naranja (opcional)
250 gr. de mascarpone (1 tarrina)
200 gr. de dulce de leche
1 dl. de agua
50 gr. de azúcar
1 cucharada de café soluble
1 bolsita de crocanti de almendra
un poco de confitura de albaricoque para que se adhiera bien el crocanti


Preparación: Batir las yemas con la mitad del azúcar hasta que tengan punto de relieve y estén muy cremosas. Por otro lado montar las claras a punto de nieve y, cuando casi estén montadas, añadir el resto del azúcar. Mezclar con cuidado las dos preparaciones; seguidamente agregar la harina poco a poco e ir incorporándola con suavidad. Poner en bandeja de horno forrada con papel. Hornear a 180º C durante 10-15 minutos o hasta que al pinchar con una aguja, ésta salga limpia. Entonces retirar del horno, quitar el papel y envolver en un papel de horno limpio o en un paño, para que coja la forma. Hacerlo en caliente. Dejar que se enfríe y tome la forma. Luego desenrollar con cuidado y pincelar con una mezcla hecha con el agua, los 50 gr. de azúcar y el café, no mucho para que no se rompa. Extender primero una capa de dulce de leche finita y luego poner encima el mascarpone. Enrollar apretando fuerte, envolver en papel film y dejar reposar en la nevera. Una vez haya tomado cuerpo y esté firme, retirar el film, pincelar suavemente con un poco de confitura y hacerlo rodar con cuidado sobre crocanti de almendra, adornar al gusto y poner en bandeja para servir.

Si se desea al mascarpone se le puede poner un poco de azúcar glas, pero como el dulce de leche es tan dulce, creo yo que no le hace falta.

martes, 25 de marzo de 2008

Sencillo, pero rico. Tronco de nata



Un postre muy rico y sencillo que puede servirnos de base para otros más complicados como los troncos de Navidad, que ya veremos cuando llegue el momento, si es que sigo en este mundillo para esas fechas. Espero que sí.
Un postre que vale para las personas con intolerancia al gluten ya que la harina se puede sustituir por fécula de patata, sale un bizcocho muy fino, yo lo he probado por una receta que me dio una amiga, para un tronco con crema y yema tostada. Ella hacía el bizcocho de esta forma porque le resultaba más ligero y esponjoso.


TRONCO DE NATAIngredientes para 6-8 personas
6-8 huevos *
150-200 gr. de azúcar *
150-200 gr. de harina *
vainilla o corteza rallada de limón o naranja (opcional)
6 dl. de nata líquida para montar
150 gr. de azúcar glas o lustre

Preparación: Batir las yemas con la mitad del azúcar hasta que tengan punto de relieve y estén muy cremosas y de color amarillo muy claro. (Lo que se denomina blanquear las yemas). Por otro lado montar las claras a punto de nieve y, cuando casi estén montadas, añadir el resto del azúcar. Mezclar con cuidado y movimientos envolventes las dos preparaciones; seguidamente agregar la harina poco a poco e ir incorporándola con suavidad y el aroma elegido. Poner la mezcla alisando bien sobre una bandeja de horno forrada con papel o engrasada y enharinada. Cocer a 180º C durante 10-15 minutos o hasta que al pinchar con una aguja, ésta salga limpia. También se sabe que está hecho, cuando al presionar con un dedo, el bizcocho vuelve a la posición original. Una vez hecho y rápidamente, enrollar con la ayuda del mismo papel o con un paño limpio. Dejar enfriar. Mientras tanto montar la nata que deberá estar bien fría con el azúcar glas o lustre hasta que esté firme, pero teniendo cuidado de que no se corte. Una vez frío el bizcocho, desenrollar con cuidado, rellenar con abundante nata puesta en manga pastelera, pues se hace mucho mejor, volver a enrollar y apretar un poco. Envolver en papel film y dejar reposar un par de horas en la nevera. En el momento de servir salpicar con abundante azúcar glas y listo.

Si se desea se puede pincelar el bizcocho con un poco de almíbar ligero o incluso con un poquito de mermelada de frambuesa o fresa, así también está muy rico y ya que ahora estamos en temporada de fresas por qué no usar un poco de puré natural de fresa sin pepitas y ligeramente endulzado., la cantidad de azúcar para la nata se puede aumentar o disminuir en función de lo dulce que nos guste.

* Las cantidades pueden oscilar, dependiendo de lo grueso que nos guste el bizcocho o del tamaño de la placa de nuestro horno.

Cuidado con el azúcar glas, es mejor hacerla en casa con la Themomix, (los que la tenéis) o con la picadora, algunas llevan antiapelmazantes que pueden contener sustancias no adecuadaspara celíacos, por ejemplo.

Estos bizcochos congelan muy bien, tanto enrollados como en plancha, por lo que no pasa nada si nos sobra o hacemos dos planchas.

martes, 4 de marzo de 2008

Gracias a Hecho en mi Cocina: Brazo de crema y almendras


He estado mirando con mucho interés y sumo gusto el resumen que, con tanto esmero, han hecho sobre el úlimo evento de "Hecho en mi Cocina" y me alegra ver que han incluido mis bizcochos en la categoría de Innovadores. Parece que el de mazapán y semillas de amapola con su bonito color verde ha gustado mucho. Desde este mi joven blog les envío mil gracias e intentaré seguir particpando en los eventos, porque aunque el próximo tema no sea de postres, por qué no incluir de vez en cuando alguna entrada sobre pastelería salada. Así que ya veremos. Mil gracias. Qué bizcochos tan ricos y especiales. No sabría con cuáles quedarme, así que me quedo con todos. Poco a poco los iré haciendo. Hoy os dejo un brazo de gitano de crema y almendras. Espero os guste.


BRAZO DE GITANO DE CREMA Y ALMENDRAS
Ingredientes para 6-8 personas :
8 huevos
200 gr. de azúcar
200 gr. de harina
vainilla o corteza rallada de limón o naranja (opcional)
1/2 litro de leche
4 yemas de huevo
125 gr. de azúcar
50 gr. de harina
25 gr. de mantequilla
corteza de limón, de naranja, vainilla, canela...etc
confitura de melocotón o albaricoque o un poco de almíbar espeso
almendra laminada tostada abundante

Preparación: Batir las yemas con la mitad del azúcar hasta que tengan punto de relieve y estén muy cremosas. Por otro lado montar las claras a punto de nieve y, cuando casi estén montadas, añadir el resto del azúcar. Mezclar con cuidado las dos preparaciones; seguidamente agregar la harina poco a poco e ir incorporándola con suavidad. Poner en bandeja de horno forrada con papel. Hornear a 180º C durante 10-15 minutos o hasta que al pinchar con una aguja, ésta salga limpia. Entonces retirar del horno, quitar el papael y envolver en un papel de horno limpio o en un paño, para que coja la forma. Hacerlo en caliente. Mientras tanto hacer la crema pastelera y para ello calentar la leche, reservando un poco, con la corteza de limón o el aroma elegido; mientras tanto se baten las yemas con la leche reservada, el azúcar y la harina y cuando la leche esté caliente se va añadiendo el batido de yemas poco a poco. Sin dejar de dar vueltas se espera que la crema espese, se retira del fuego, se le añade la mantequilla y se deja enfriar. Una vez fría desenrollar un poco el bizcocho, poner la crema y enrollar. Reposar unos minutos en el congelador para que tome cuerpo y manejarlo bien. Seguidamente pincelar con un poco de confitura de albaricoque o melocotón o un poco de almíbar espeso y cubrirlo todo con almendra laminada tostada. Adornar al gusto y dejar en la nevera hasta el momento de servir.

jueves, 28 de febrero de 2008

Un homenaje: Tronco de moka



Quiero, poniendo hoy este postre hacer un pequeño homenaje a mi abuela. Ella hacía este mismo postre, pero en forma de enorme tarta el día de su santo. Siempre recibía las visitas de un montón de gente (era muy querida) a los que obsequiaba entre otras cosas con una fabulosa tarta moka que se pasaba haciendo un par de días y de la que siempre se sentía orgullosa. Yo lo hago ahora en forma de tronco y también a veces cambio un poco el relleno, como indico al final. Espero os guste tanto de una como de otra forma.


TRONCO DE MOKA
Ingredientes para 6-8 personas:
Para el bizcocho
8 huevos
200 gr. de azúcar
200 gr. de harina
vainilla o corteza rallada de limón o naranja (opcional)

Para la crema de mantequilla al café o moka
300 gr. de mantequilla
1 dl. y ½ de agua
300 gr. de azúcar + 1 cucharada de glucosa o unas gotas de limón o de vinagre
café soluble al gusto
almendras laminadas tostadas

Preparación: Batir las yemas con la mitad del azúcar hasta que tengan punto de relieve y estén muy cremosas y de color amarillo muy claro. (Lo que se denomina blanquear las yemas). Por otro lado montar las claras a punto de nieve y, cuando casi estén montadas, añadir el resto del azúcar. Mezclar con cuidado y movimientos envolventes las dos preparaciones; seguidamente agregar la harina poco a poco e ir incorporándola con suavidad y el aroma elegido. Poner la mezcla alisando bien sobre una bandeja de horno forrada con papel o engrasada y enharinada. Cocer a 180º C durante 10-15 minutos o hasta que al pinchar con una aguja, ésta salga limpia. También se sabe que está hecho, cuando al presionar con un dedo, el bizcocho vuelve a la posición original. Una vez hecho y muy deprisa, enrollar con la ayuda del mismo papel o con un paño limpio. Dejar enfriar. Mientras tanto hacer la crema de mantquilla al café o moka. Hacer un almíbar a punto de hebra floja con el azúcar, el agua y el café soluble. Empomar la mantequilla y poner en la batidora. Añadir poco a poco el almíbar una vez que esté hecho y templado. Dejar que se monte bien y luego reposar un poco para que se extienda con facilidad. Extender sobre el bizcocho que se desenrollará cuidadosamente. Volver a enrollar, untar con el resto de la crema de mantequilla la superficie del tronco, pasar por láminas de almendras tostadas y dejar bien envuelto durante un par de horas de reposo en la nevera. Pasado este tiempo adornar al gusto y servir

Se puede hacer con nata montada azucarada y aromatizada al café en lugar de con crema de mantequilla