miércoles, 20 de agosto de 2025

CREMA DE YOGUR, FRUTAS Y CEREALES

Hoy os presento una receta que es de aprovechamiento y que nos puede servir como un buen desayuno, una merienda, un postre e incluso como una cena ligera, acompañada de una buena ensalada o un delicioso bocadillo o sandwich.  Posibilidades miles, dependiendo de lo que tenga cada uno en su nevera y despensa. Espero os agrade.

CREMA DE YOGUR, FRUTAS Y CEREALES

Ingredientes: para 6 personas

6 yogures estilo griego bien cremosos o 750 gr. de yogur

Frutas  como arándanos, fresas, frambuesas, plátano, melocotón, kiwi...

Cereales a nuestro gusto

6 cucharadas soperas de miel

50 gr. de leche

Frutos secos al gusto, pero algo tostados para que queden más crujientes y aromáticos

Preparación: Poner en una jarra la leche y la miel y calentar en el microondas.  Una vez diluida la miel, añadir el yogur, mezclar bien y dejar en la nevera.  Poner la fruta a punto lavando o pelando y luego troceando si es preciso. Mezclar las frutas.  Una vez que tengamos las frutas,  montar los vasos o copas a nuestro gusto, por capas y decorar la parte de arriba p ara que quede bien vistosa.  Podemos añadir frutos secos y no sólo cereales o poner sólo frutos secos. 

Dependiendo de los ingredientes que elijamos puede ser una receta sin gluten y por eso he puesto la etiqueta.




martes, 12 de agosto de 2025

CRESPELLS

Os os dejo unas pastas típicas de Mallorca que espero os gusten. Sencillas y deliciosas para tener a mano algo casero que tomar con un buen café o una infusión en cualquier momento de estas agradables tardes-noches de verano

CRESPELL (GaLLETAS O PASTAS TIPICAS DE MALLORCA)

Ingredientes:

250 gr.de harina floja

3 yemas de huevo

150 gr de azúcar

100 gr de manteca de cerdo

40 gr. de zumo de naranja

40 gr. de aceite de oliva suave

Ralladura de naranja y canela molida

Preparación: En un bol, poner ralladura de naranja, añadir el azúcar, la manteca de cerdo, el aceite, el zumo de naranja, las yemas de huevo y la canela y lo mezclamos con varillas hasta que quede  homogéneo.  Ir agregando la harina y mezclando con las manos al mismo tiempo, hasta conseguir una masa compacta dejar y luego estirar con un rodillo  a 1 cm. de grosor. Cortar con molde de estrella (crespell) y cocer en el horno a 180º C unos 20 minutos Una vez sacar del horno, dejar enfriar y les ponemos azúcar glas por encima. 

He hecho con dos moldes y no les he puesto azúcar glas.  Pero eso va en gustos

domingo, 3 de agosto de 2025

HOJALDRE CON FRUTAS Y CREMA PASTELERA

Desde que hago la crema pastelera en el microondas con muy buenos resultado, me da menos pereza hacerla y como tenía hojaldre y unas cuantas frutas por la nevera, aprovechando unos días de muy buenas temperaturas sobre todo por la mañana y por la noche, he hecho unas bandas de frutas, un postre siempre bien recibido y que gusta a todos.  

HOJALDRES CON FRUTAS  Y CREMA PASTELERA

Ingredientes:

Hojaldre refrigerado o hecho en casa, no utilicéis el congelado.  

Frutas al gusto

Un poco de confitura de albaricoque o de almíbar.

Coco rallado

Huevo batido

Para la crema pastelera en microondas

750 gr. de leche

6 yemas de huevo

150 gr. de azúcar

45 gr, de almidón de maíz 

2 sobrecitos de azúcar avainillado (16 gr.)

40 gr. de mantequilla


Preparación: Poner el hojaldre refrigerado  sobre una mesa enharinada, cortar un rectángulo y encima de cada uno de los lados poner una tira de masa a la medida, pegándola con un poco de agua con la ayuda de un pincel. Una vez formado el hojaldre pinchar el centro (deben subir sólo los lados, para que haga un hueco donde poner la crema y la fruta), pincelar con huevo batido y hornear a 185º C hasta que haya cocido y esté subido. Si el centro hubiera subido mucho, cuando esté frío retirar un poco, haciendo un corte con un cuchillo de sierra. Para hacer la rema pastelera, que incluso se puede hacer el día anterior, poner en
 una bol, lógicamente tiene  apto para microondas,  poner la leche, la harina, las yemas de huevo y el azúcar avainillado y batirlo bien.  Llevar al microondas a máxima potencia, el mío tiene 800W y esperar 5 minutos.  Sacar, remover bien con varillas y volver a meter a la misma potencia otros 4 ó 5 minutos.  Entonces retirar del microondas, remover bien con las varillas, añadir la mantequilla y pasar a otro recipiente y tapar a piel. Dejar enfriar completamente,  Cuando ya estén frías las dos cosas,  colocar la crema pastelera en el centro, se hace muy bien con una manga pastelera y luego guarnecer con las frutas elegidas, procurando siempre crear un contraste de sabor y color y utilizando frutas que no se oxiden con facilidad. Una vez puestas las frutas barnizar o pincelar con un poco de confitura de albaricoque o un poco de almíbar y adherir coco rallado para finalizar


Como tenía bastante ingredientes, he hecho varios modelos. 

martes, 22 de julio de 2025

HELADO DE MIL FRUTAS AL BRANDY O TUTTI FRUTTI

Siguiendo con mi técnica para hacer helados sin heladora y sin cosas raras como bolsas de plástico con hielo os dejo aquí un delicioso helado mil frutas al brandy o como le llaman los italianos  Tutti Frutti.  Además en este,  el brandy que le ponemos que se puede sustituir por ron hace que todavía cristalice menos.  Deseo os guste y os ayude a mitigar el calor.  Aunque yo prefiero mil veces el calor al frio y sobre todo el calor seco que se aguanta mejor.  Vivan Sevilla y Zaragoza. ciudades a las que amo y en las que me encuentro muy a gusto.

HELADO DE MIL FRUTAS AL BRANDY O TUTTI FRUTTI

Ingredientes

325 gr de leche entera

4 yemas

100 gr  de azúcar

10 gr. de almidón de maíz ( así evitaremos que las yemas se corten)

 300 g de nata para montar 

15 gr. de brandy o de ron

100 gr. de frutas confitadas picadas

Preparación: En un bol, que pueda ir al microondas,  poner todos los ingredientes, menos la nata y el turrón  y llevar al microondas a máxima potencia durante 4 minutos, sacar, remover y volver a poner a máxima potencia 4 minutos.  Una vez hecha,  dejamos que se enfría.  Cuando la crema esté  fría añadir  el brandy o ron  y las frutas confitadas picadas.  Por último la nata semimontada haciéndolo  en dos veces.  Pondremos 100 gr. y mezclaremos fuertemente con varillas y luego el resto lo hacemos con movimientos envolventes porque lo que queremos es que no se pierda el aire.  Verter la mezcla en un recipiente hermético limpio y seco, que no sea de metal y dejar madurar en la nevera 24 horas.  Pasado este tiempo poner en el congelador,  Idealmente, y para conseguir más cremosidad, se puede sacar a las 3 horas para volver a batirlo. Congelar de nuevo. Sacar el helado a temperatura ambiente 10 minutos antes de consumirlo.

lunes, 14 de julio de 2025

HELADO DE TURRÓN MUY CREMOSO SIN NECESIDAD DE HELADORA

Como hace calorcito,  aunque ya no tanto,  os dejo una rica y sencilla receta de helado de turrón, que como no tengo heladora ni aparato alguno para hacerlo, vendo aplicando desde hace ya años,  y ahora vienen los de tik tok  y demás páginas de este tipo a enseñarnos a hacer helados. Más bien  vienen a tener seguidores, me gustas y a ganar un montón de pasta a costa de las personas atrapadas en estas redes.  Y reconozco que es algo con lo que no puedo.  Quizás cuando tenga algo más de tiempo me dediqué a desmentir tantas mentiras de estas páginas....no lo sé.  Pero ahora lo bueno es este delicioso helado.


HELADO DE TURRÓN MUY CREMOSO SIN NECESIDAD DE HELADORA

Ingredientes

325 gr de leche entera

4 yemas

100 gr  de azúcar

10 gr. de almidón de maíz ( así evitaremos que las yemas se corten)

 300 g de nata para montar 

250 gr. de turrón de Jijona o blando

Preparación: En un bol, que pueda ir al microondas,  poner todos los ingredientes, menos la nata y el turrón  y llevar al microondas a máxima potencia durante 4 minutos, sacar, remover y volver a poner a máxima potencia 4 minutos.  Una vez hecha,  dejamos que se enfría.  Cuando la crema esté  fría añadir  el turrón picado y por último la nata semimontada haciéndolo  en dos veces.  Pondremos 100 gr. y mezclaremos fuertemente con varillas y luego el resto lo hacemos con movimientos envolventes porque lo que queremos es que no se pierda el aire.  Verter la mezcla en un recipiente hermético limpio y seco, que no sea de metal y dejar madurar en la nevera 24 horas.  Pasado este tiempo poner en el congelador,  Idealmente, y para conseguir más cremosidad, se puede sacar a las 3 horas para volver a batirlo. Congelar de nuevo. Sacar el helado a temperatura ambiente 10 minutos antes de consumirlo.




domingo, 6 de julio de 2025

ROSQUILLAS DE SAN FROILÁN

Con este calorcito que está haciendo la verdad es que no apetece mucho hornear y todas esas cosas.  Hice  unas rosquilla de San Froilán, típicas de León, que aún no había puesto por aquí, así que las dejo hoy para que os animéis a hacerlas.  Son fritas y yo les he cambiado la finalización.  Para que no sean tan dulces en lugar de glasa las he rebozado, o,  como se dice en pastelería, emborrizado que es rebozar en azúcar granillo y están de rechupete. Espero os gusten 



ROSQUILLAS DE SAN FROILÁN (León)

Ingredientes

250 gr. de agua

80 gr. de mantequilla

170 gr. de harina floja

1 pizca de sal

40 gr. de  azúcar

20 gr. de anís (licor)

150  gr. de huevo (son 3 huevos M)

Aceite de girasol para la fritura

Para el glaseado: 

125 g. de azúcar glas

Unas gotas de zumo de limón

2 cucharadas de agua

 He sustituido la glasa por azúcar granillo como ya indico arriba al presentar la receta

Preparación: En un cazo, poner el el  azúcar, una pizca de sal y la mantequilla. y calentar hasta que hierva, entonces añadir la harina de golpe y escaldarla harina-  Cuando se separe de las paredes del cazo, retirar a un bol, y le damos un toque de amasado con las manos. Dejamos reposar la masa, para que atempere. Una vez templada la masa (y en el bol), vertemos la cantidad de huevo indicada en integrar bien con varillas, luego hacer lo mismo con el anís. Finalmente, obtendremos una masa ligeramente pegajosa, suave y brillante.

Ahora tenemos que pasarla a una manga pastelera, con boquilla rizada gruesa

Recortar trozos de papel de horno y formar una rosquilla en cada uno.  Seguidamente reposar unos minutos y  luego freír en aceite de girasol,  Vamos retirando sobre un papel de cocina absorbente. Reservamos y dejamos que enfríen. Como toque final, haremos el típico glaseado para rosquillas. En un bol, echamos el azúcar glas. Le añadimos 2 cucharadas de agua y unas gotas de zumo de limón. Mezclamos bien, y en poco tiempo tendremos lista la glasa de azúcar. Bañamos las rosquillas con el glaseado. Dejamos secar. Una buena opción es ponerlas sobre la rejilla del horno, para que no se nos ablanden.


martes, 24 de junio de 2025

CHOCOLATE DE DUBAI

La verdad es que le tengo cierta manía a este producto porque el público en general se vuelve loco cuando lo venden y las  existencias acaban en un abrir y cerrar de ojos. Puedo decir que no he comprado ni compraré tableta alguna de este "fraude"   Como todo se puede hacer sin necesidad de salir en redes sociales y  querer hacerse de oro en  a costa de tantos gente que tiene su vida en estas redes, aquí os dejo una receta que se puede hacer perfectamente sin tanto bombo y platillo al que nos tienen tan acostumbrados influencers, asiduos de tiktok, instagram y otras redes al uso.  Así que si sentís cierta curiosidad por este producto os dejo una receta para que lo hagáis en casa y veáis que es muy sencillo y que  las redes dejen de engañar con fantasías inexistentes. 

CHOCOLATE DE DUBAI

Ingredientes: (no pongo cantidades porque dependerá de lo que queramos hacer)

Chocolate negro o con leche, según se prefiera

Pasta de pistachos

Pasta kataif o pasta filo

Un poco de mantequilla 

Colorante verde

Colorante brillante si se desea

                         

Preparación: Fundir las dos terceras partes del chocolate  que vayamos a emplear,  en el microondas y con mucho cuidado para que no  se queme.  Cuando se haya fundido añadir el resto y mezclar bien.  Si se desea pintar los moldes con un poco de colorante brillante,  encamisar con el chocolate fundido.  Retirar el resto y poner en la nevera.  Mientras tanto si empleamos pasta filo cortar muy finita en tiritas  y dorar en sartén con un poco de mantequilla para que quede crujiente.  Dejar enfriar.  Mezclar la pasta de pistachos con un poco de colorante verde para que quede con un color más atractivo y añadir la pasta filo.  Llenar el  molde con esta crema y cerrar con más chocolate fundido. Dejar en la nevera al menos un par de horas y ya lo podremos desmoldar.