Mostrando entradas con la etiqueta Cremas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cremas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de agosto de 2025

CREMA DE YOGUR, FRUTAS Y CEREALES

Hoy os presento una receta que es de aprovechamiento y que nos puede servir como un buen desayuno, una merienda, un postre e incluso como una cena ligera, acompañada de una buena ensalada o un delicioso bocadillo o sandwich.  Posibilidades miles, dependiendo de lo que tenga cada uno en su nevera y despensa. Espero os agrade.

CREMA DE YOGUR, FRUTAS Y CEREALES

Ingredientes: para 6 personas

6 yogures estilo griego bien cremosos o 750 gr. de yogur

Frutas  como arándanos, fresas, frambuesas, plátano, melocotón, kiwi...

Cereales a nuestro gusto

6 cucharadas soperas de miel

50 gr. de leche

Frutos secos al gusto, pero algo tostados para que queden más crujientes y aromáticos

Preparación: Poner en una jarra la leche y la miel y calentar en el microondas.  Una vez diluida la miel, añadir el yogur, mezclar bien y dejar en la nevera.  Poner la fruta a punto lavando o pelando y luego troceando si es preciso. Mezclar las frutas.  Una vez que tengamos las frutas,  montar los vasos o copas a nuestro gusto, por capas y decorar la parte de arriba p ara que quede bien vistosa.  Podemos añadir frutos secos y no sólo cereales o poner sólo frutos secos. 

Dependiendo de los ingredientes que elijamos puede ser una receta sin gluten y por eso he puesto la etiqueta.




domingo, 3 de agosto de 2025

HOJALDRE CON FRUTAS Y CREMA PASTELERA

Desde que hago la crema pastelera en el microondas con muy buenos resultado, me da menos pereza hacerla y como tenía hojaldre y unas cuantas frutas por la nevera, aprovechando unos días de muy buenas temperaturas sobre todo por la mañana y por la noche, he hecho unas bandas de frutas, un postre siempre bien recibido y que gusta a todos.  

HOJALDRES CON FRUTAS  Y CREMA PASTELERA

Ingredientes:

Hojaldre refrigerado o hecho en casa, no utilicéis el congelado.  

Frutas al gusto

Un poco de confitura de albaricoque o de almíbar.

Coco rallado

Huevo batido

Para la crema pastelera en microondas

750 gr. de leche

6 yemas de huevo

150 gr. de azúcar

45 gr, de almidón de maíz 

2 sobrecitos de azúcar avainillado (16 gr.)

40 gr. de mantequilla


Preparación: Poner el hojaldre refrigerado  sobre una mesa enharinada, cortar un rectángulo y encima de cada uno de los lados poner una tira de masa a la medida, pegándola con un poco de agua con la ayuda de un pincel. Una vez formado el hojaldre pinchar el centro (deben subir sólo los lados, para que haga un hueco donde poner la crema y la fruta), pincelar con huevo batido y hornear a 185º C hasta que haya cocido y esté subido. Si el centro hubiera subido mucho, cuando esté frío retirar un poco, haciendo un corte con un cuchillo de sierra. Para hacer la rema pastelera, que incluso se puede hacer el día anterior, poner en
 una bol, lógicamente tiene  apto para microondas,  poner la leche, la harina, las yemas de huevo y el azúcar avainillado y batirlo bien.  Llevar al microondas a máxima potencia, el mío tiene 800W y esperar 5 minutos.  Sacar, remover bien con varillas y volver a meter a la misma potencia otros 4 ó 5 minutos.  Entonces retirar del microondas, remover bien con las varillas, añadir la mantequilla y pasar a otro recipiente y tapar a piel. Dejar enfriar completamente,  Cuando ya estén frías las dos cosas,  colocar la crema pastelera en el centro, se hace muy bien con una manga pastelera y luego guarnecer con las frutas elegidas, procurando siempre crear un contraste de sabor y color y utilizando frutas que no se oxiden con facilidad. Una vez puestas las frutas barnizar o pincelar con un poco de confitura de albaricoque o un poco de almíbar y adherir coco rallado para finalizar


Como tenía bastante ingredientes, he hecho varios modelos. 

martes, 22 de julio de 2025

HELADO DE MIL FRUTAS AL BRANDY O TUTTI FRUTTI

Siguiendo con mi técnica para hacer helados sin heladora y sin cosas raras como bolsas de plástico con hielo os dejo aquí un delicioso helado mil frutas al brandy o como le llaman los italianos  Tutti Frutti.  Además en este,  el brandy que le ponemos que se puede sustituir por ron hace que todavía cristalice menos.  Deseo os guste y os ayude a mitigar el calor.  Aunque yo prefiero mil veces el calor al frio y sobre todo el calor seco que se aguanta mejor.  Vivan Sevilla y Zaragoza. ciudades a las que amo y en las que me encuentro muy a gusto.

HELADO DE MIL FRUTAS AL BRANDY O TUTTI FRUTTI

Ingredientes

325 gr de leche entera

4 yemas

100 gr  de azúcar

10 gr. de almidón de maíz ( así evitaremos que las yemas se corten)

 300 g de nata para montar 

15 gr. de brandy o de ron

100 gr. de frutas confitadas picadas

Preparación: En un bol, que pueda ir al microondas,  poner todos los ingredientes, menos la nata y el turrón  y llevar al microondas a máxima potencia durante 4 minutos, sacar, remover y volver a poner a máxima potencia 4 minutos.  Una vez hecha,  dejamos que se enfría.  Cuando la crema esté  fría añadir  el brandy o ron  y las frutas confitadas picadas.  Por último la nata semimontada haciéndolo  en dos veces.  Pondremos 100 gr. y mezclaremos fuertemente con varillas y luego el resto lo hacemos con movimientos envolventes porque lo que queremos es que no se pierda el aire.  Verter la mezcla en un recipiente hermético limpio y seco, que no sea de metal y dejar madurar en la nevera 24 horas.  Pasado este tiempo poner en el congelador,  Idealmente, y para conseguir más cremosidad, se puede sacar a las 3 horas para volver a batirlo. Congelar de nuevo. Sacar el helado a temperatura ambiente 10 minutos antes de consumirlo.

lunes, 14 de julio de 2025

HELADO DE TURRÓN MUY CREMOSO SIN NECESIDAD DE HELADORA

Como hace calorcito,  aunque ya no tanto,  os dejo una rica y sencilla receta de helado de turrón, que como no tengo heladora ni aparato alguno para hacerlo, vendo aplicando desde hace ya años,  y ahora vienen los de tik tok  y demás páginas de este tipo a enseñarnos a hacer helados. Más bien  vienen a tener seguidores, me gustas y a ganar un montón de pasta a costa de las personas atrapadas en estas redes.  Y reconozco que es algo con lo que no puedo.  Quizás cuando tenga algo más de tiempo me dediqué a desmentir tantas mentiras de estas páginas....no lo sé.  Pero ahora lo bueno es este delicioso helado.


HELADO DE TURRÓN MUY CREMOSO SIN NECESIDAD DE HELADORA

Ingredientes

325 gr de leche entera

4 yemas

100 gr  de azúcar

10 gr. de almidón de maíz ( así evitaremos que las yemas se corten)

 300 g de nata para montar 

250 gr. de turrón de Jijona o blando

Preparación: En un bol, que pueda ir al microondas,  poner todos los ingredientes, menos la nata y el turrón  y llevar al microondas a máxima potencia durante 4 minutos, sacar, remover y volver a poner a máxima potencia 4 minutos.  Una vez hecha,  dejamos que se enfría.  Cuando la crema esté  fría añadir  el turrón picado y por último la nata semimontada haciéndolo  en dos veces.  Pondremos 100 gr. y mezclaremos fuertemente con varillas y luego el resto lo hacemos con movimientos envolventes porque lo que queremos es que no se pierda el aire.  Verter la mezcla en un recipiente hermético limpio y seco, que no sea de metal y dejar madurar en la nevera 24 horas.  Pasado este tiempo poner en el congelador,  Idealmente, y para conseguir más cremosidad, se puede sacar a las 3 horas para volver a batirlo. Congelar de nuevo. Sacar el helado a temperatura ambiente 10 minutos antes de consumirlo.




martes, 17 de junio de 2025

FLAN PÂTISSIER O FLAN PARISIÉN

Hoy os traigo una elaboración de origen francés, como muchas dentro de la pastelería,  a la que llaman Flan Pâtissier o Flan Parisién  pero en realidad es una tarta, Muy sencilla pero deliciosa, hecha a base de masa quebrada y crema pastelera. Su origen parece remontarse a la Edad Media.  La crema pastelera cuece dos veces, una cuando se hace y otra cuando se hornea con la masa y por tanto se conserva muy bien. Espero que os guste.


FLAN PÂTISSIER O FLAN PARISIÉN

Ingredientes para 1 molde redondo de unos 22 cm, de diámetro y 4 de altura

Para la masa quebrada

200 gr. de harina de trigo
100 gr. de mantequilla fría, cortada en cubos
50 gr. de azúcar 
1 pizca de sal
50 gr. de huevo (1 huevo M)

Para la crema pastelera en microondas

750 gr. de leche

6 yemas de huevo

150 gr. de azúcar

45 gr, de almidón de maíz 

2 sobrecitos de azúcar avainillado (16 gr.)

40 gr. de mantequilla

Preparación En un bol, mezclar la harina con la sal y el azúcar. Añadir la mantequilla y trabajar la mezcla con las yemas de los dedos hasta obtener una textura arenosa. Incorporar el huevo y amasar hasta formar una bola. Envolver en film  y refrigerar durante 30 minutos. Pasado el tiempo de reposo de la masa, estirar con el rodillo y forrar un molde redondo de unos 22 cm de diámetro  y 4 cm de altura,  debidamente engrasado y dejar en el congelador al menos media hora.  De esta forma no se bajan los bordes al cocer. En una bol, lógicamente tiene que ser apto para microondas,  poner la leche, la harina, las yemas de huevo y el azúcar avainillado y batirlo bien.  Llevar al microondas a máxima potencia, el mío tiene 800W y esperar 4 minutos.  Sacar, remover bien con varillas y volver a meter a la misma potencia otros 4 minutos.  Entonces retirar del microondas, remover bien con las varillas, añadir la mantequilla y pasar a otro recipiente,   tapar a piel.  Cundo ya está fresca llenar el molde forrado de masa quebrada con le crema y cocer a 180º C durante 45 minutos.  Es lo que me ha durado a mí. Una vez hecho el flan, retirar del horno, dejar enfriar completamente y ya se puede desmoldar.

Yo suelo precocer la masa quebrada unos 15 minutos  para que nunca se pueda quedar cruda, porque como los rellenos pesan, a veces la parte de abajo queda poco hecha. 

,No hace falta en este caso que la crema esté totalmente fría porque se distribuye mejor y va a cocer de nuevo.  El someter la crema pastelera a dos cocciones hace que se conserve muy bien.

Si se quiere más cremoso se pueden sustituir 250 gr. de leche por 250 gr. de nata. Yo la he hecho sólo con leche.

domingo, 1 de junio de 2025

BAMBAS DE NATA Y CRISTINAS

Tuve un problema con esta entrada el domingo pasado, así que la he publicado de nuevo como debía haber sido.  Lo primero es comentar que aunque están hechas con la misma masa que es una rica masa de bollería hay grandes diferencias entre las bambas y las cristinas, al menos la zona donde yo vivo.  Las bambas son una pieza redonda completamente que puede ir terminada al horno o frita y luego rellena con abundante nata montada y salpicada con azúcar glas y las cristinas son una masa de bollería más aplanada, siempre horneada y cuya superficie se guarnece al ir al horno con un poco de crema pastelera y coco rallado.  Una vez horneadas se pueden comer tal cual salpicadas con azúcar glas o bien abrir y rellenar con nata montada.  Son bastante populares en las pastelería de mi ciudad tanto en una versión como en la otra.  También se pueden finalizar de otra forma en la superficie pero eso depende de  cada sitio.

 BAMBAS DE NATA

Ingredientes para 15 piezas de 70 gr. aproximadamente
250 gr. de harina floja                       
250 gr. de harina fuerte
150 gr. de leche                                                
2 huevos
100 gr. de azúcar                                         
60 gr. de mantequilla
5 gr. de sal                                                  
25 gr. de levadura  fresca de panadería
750 gr. de nata para montar  bien  fría
175 gr. de azúcar glas + la precisa para espolvorear al final 

Preparación: En el bol de la amasadora o en un bol cualquiera, si la vamos a hacer a mano, poner las dos clases de harina, la leche, los huevos, el azúcar, la esencia de vainilla y la levadura.  Amasar hasta obtener una masa lisa y homogénea, entonces añadir la sal y la mantequilla y volver a amasar.  Una vez amasada de nuevo, tapar y dejar fermentar en bloque a temperatura ambiente o en la nevera hasta el día siguiente.  Pasado el tiempo, pesar porciones de 65-70 gramos y bolear.  Colocar cada bola sobre un trozo de papel de horno, para luego poder echarlas con más facilidad a la sartén.  Dejar fermentar hasta que doblen volumen y entonces freír en abundante aceite de girasol hasta que estén doradas y hechas.  Hay que tener cuidado con el aceite porque si se doran demasiado rápido pueden quedar crudas por dentro.  Una vez hechas, escurrir  sobre papel absorbente y dejen enfriar sobre rejilla. SI se van a hacer horneadas, pincelar con huevo, fermentar y cuando hayan doblado el volumen volver a p pincelar con huevo y hornear a 190º C durante 15 minutos, eso depende de los hornos.  Retirar del horno y dejar enfriar totalmente sobre rejilla.  Entonces una vez tenemos las bambas ya frías, bien sean horneadas o fritas rellenar con la nata montada.  Montar la nata que deberá estar bien fría y cuando esté a medio montar añadir el azúcar glas,  terminar de montar, poner en manga pastelera con boquilla rizada gruesa y dejar en la nevera hasta el momento de utilizarla.  Cuando las bambas  estén frías, abrir con un cuchillo de sierra, rellenar con abundante nata y espolvorear con azúcar glas. 






UNAS FOTOS DE CRISTINAS, CUYA RECETA ESTÁ YA PUBLICADA EN ESTE BLOG



domingo, 11 de mayo de 2025

DONAS DE NATA



DONAS DE NATA

Ingredientes para 6 personas:
Para la masa
¼ kilo de harina floja
1/4 kilo de harina fuerte
2 huevos
1 dl. y ½ de leche
40 gr. de levadura fresca de panadería
75 gr. de mantequilla
75 gr. de azúcar
5 gr. de sal
un poco de azúcar avainillado
abundante aceite para freír
Para el relleno y adorno:
1/2 litro de nata líquida para monta, bien fría
100-125 gr. de azúcar glas (según guste de dulce)
un poco de almíbar o gel en frío
fideos de chocolate

Preparación: Poner todos los ingredientes, menos la sal, en la batidora con el accesorio amasador y dar marcha hasta obtener una masa elástica y fina. Añadir la sal y volver a amasar unos momentos. Retirar y dejar reposar en bloque de media hora a temperatura ambiente y bien tapada para evitar que se forme corteza. Pasado el tiempo del reposo, pesar piezas de 70 gr., bolear (dar forma de bola) y dejar reposar 10 minutos para que pierdan la fuerza. Después aplanar con el rodillo, dando forma totalmente circular, podemos usar un molde cortapastas para que queden mejor formadas, seguidamente cortar el centro con un cortapastas redondo más pequeño para que quede forma de rosquilla. Dejar fermentar en un lugar cálido, sin corrientes y tapadas y una vez que hayan alcanzado el volumen adecuado, freír en freidora o sartén bastante honda con abundante aceite de girasol. Dejar enfriar sobre rejilla. Mientras tanto montar la nata con el azúcar glas hasta que esté bien montada, cuidado de que no se corte. Una vez montada, poner en manga pastelera con boquilla rizada gruesa y reservar en la nevera. Una vez frías las donas, abrirlas con un cuchillo de sierra, rellenar con la nata montada, pincelar suavemente la superficie con un poco de almíbar o gel en frío y cubrir con fideos de chocolate.
Esta cantidad de masa se puede amasar perfectamente a mano.

domingo, 4 de mayo de 2025

TARTA TRES LECHES PARA CELEBRAR EL DÍA DE LA MADRE

Para celebrar este entrañable Día dela Madre os dejo una tarta llamada tres leches y que nos llega del otro lado del Atlántico, donde es muy popular y no se sabe a ciencia cierta de qué país concreto proviene.   Realmente es un bizcocho muy sencillo que luego va bien empapado en una mezcla de leche condensada, leche evaporada y nata líquida.  Lo más tradicional es decorarla con merengue, pero yo he elegido nata montada.  Espero que os guste.  Es una tarta con con la que todos podéis sorprender a vuestra madre porque es muy sencilla de hacer.  Apta incluso para los negados a hacer pastelería. 



TARTA TRES LECHES

Ingredientes

Para el bizcocho

5 huevos

175 gr. de azúcar

175   gr. de harina floja

un pellizco de sal

5 gr. de impulsor

un poco de ralladura de limón

5 gotas de esencia de vainilla

Para remojar

200 gr. de leche evaporada

200 gr. de nata de cocina

200 gr. de leche condensada

Para la cubierta

Lo tradicional es hacerlo con merengue o nata. 

 Preparación:   En la batidora montar los huevos con el azúcar y la esencia de vainilla,  hasta que tripliquen su volumen y blanqueen.  Entonces retirar el bol de la batidora e ir agregando la harina, mezclada con el pellizco de sal, el impulsor y la ralladura de limón.  Hay que añadir la harina poco a poco y con movimientos envolventes.  Una vez hecha la mezcla poner en un molde engrasado y cocer en el horno a 180º C aproximadamente entre 25 y 30, minutos, pero eso depende de los hornos.  Una vez hecho el bizcocho dejar reposar unos minutos y desmoldar sobre rejilla para que enfríe del todo.  Mezclar en un bol la leche evaporada, la leche condensada y la nata líquida.  Volver a poner el bizcocho ya frío en el molde y empapar con la mezcla de las tres leches, yo lo que he hecho es poner en el fondo del molde un poco de la mezcla, colocar el bizcocho, pinchar por la superficie y empapar un par de veces.  Tapar bien con film y dejar en la nevera hasta que el bizcocho haya absorbido toda la mezclar.  Entonces y con cuidado retirar del molde y cubrir de la manera la nata montada haciéndolo de una forma decorativa.  Finalizar con algún detalle y lista para comer



domingo, 27 de abril de 2025

MERENGUE ITALIANO

 


MERENGUE ITALIANO 

Ingredientes:
150 gr. de claras de huevo
300 gr. de azúcar
100 gr.  de agua
1 cucharada de glucosa *

una pizca de crémor tártaro  o unas gotas de vinagre para montar mejor las claras *


Preparación: Poner en un cazo el agua, el limón o vinagre y el azúcar y dejar cocer suavemente hasta que alcance los 115º C o el punto de bola flojo. Ir retirando con una espumadera las impurezas del azúcar y mojar de vez en cuando las paredes con un pincel mojado para evitar cristales de azúcar. Una vez obtenido el almíbar, batir las claras a punto de nieve con el crémor tártaro (si no se tiene se añaden unas gotas de vinagre) e ir agregando el almíbar a hilo fino. Dejar batir hasta que el merengue pierda temperatura y coja consistencia. Una vez hecho, deberá quedar muy blanco y brillante ya está listo para emplear en diferentes preparaciones o para hornear a fuego muy suave en el horno.

 * No puse glucosa porque no tenía y no le añadí otra cosa

* Puse unas gotas de vinagre

domingo, 13 de abril de 2025

TRENZA DE PASCUA RELLENA DE CREMA PASTELERA

Para estas fechas ya festivas os dejo una trenza de Pascua, rellena de crema pastelera. Esta vez  los huevos, tan tradicionales de estas fechas, los he incluido en la crema porque esta receta nos puede servir tanto para desayuno, postre o merienda y si hago la tradicional con los huevos encima sólo nos sirve para desayuno, merienda o un tentempié.  Deliciosa la combinación de esta rica masa de bollería con una rica y sencilla crema pastelera.  Espero os guste


TRENZA DE PASCUA RELLENA DE CREMA PASTELERA

Ingredientes para 2 piezas:
Para la masa:
250 gr. de harina floja
250 gr. de harina fuerte
2 huevos (aprox. 100 gr.)
150 gr. de leche
25 gr. de levadura fresca
75 gr. de mantequilla
75 gr. de azúcar + la precisa para salpicar antes de hornear
5 gr. de sal
un poco de azúcar avainillado
huevo batido para pincelar
almendra laminada y pasas remojadas en  licor
Para el relleno:
Crema pastelera, ver receta más abajo o en este enlace 

Preparación: En  el bol de la batidora o en uno para hacerlo a mano,  poner las dos clases de harina, la levadura, la leche, los huevos, el azúcar y y el azúcar avainillado  Amasar y cuando esté amasado añadir la sal y la mantequilla en pomada poco a poco.  Volver a amasar,  dejar reposar en bloque durante toda la noche Pasado el tiempo del reposo, pesar piezas de 150 gramos. Bolear (dar forma de bola) y dejar reposar 10 minutos para que pierdan la fuerza. . Enrollar cada pieza, cerrando bien y dejando el cierre hacia abajo y dejar reposar de nuevo durante 10 minutos. Pasado este tiempo, estirar un poco cada rollo y con tres formar una trenza, hacer lo mismo con los otros tres. Pincelar con huevo batido y fermentar en un lugar cálido y sin corrientes de aire, hasta que doblen su volumen. Entonces volver a pincelar con huevo, salpicar ligeramente con la almendra laminada y las pasas remojadas y cocer en el horno a 190º C hasta que estén doradas y bien desarrolladas. Dejar enfriar sobre rejilla antes .
Una vez frías abrir y rellenar con la crema pastelera, puesta en manga con boquilla rizada.  Ya rellenas, tapar con la parte de arriba y listas para comer.

CREMA PASTELERA EN MICROONDAS

Ingredientes:

500 gr. de leche

4 yemas de huevo

125 -150 gr. de azúcar

50 gr. de harina normal 

2 sobrecitos de azúcar avainillado

25 gr. de mantequilla

Preparación En una bol, lógicamente tiene que ser apto para microondas,  poner la leche, la harina, las yemas de huevo y el azúcar avainillado y batirlo bien.   Levar al microondas a máxima potencia, el mío tiene 800W y esperar 4 minutos.  Sacar, remover bien con varillas y volver a meter a la misma potencia otros 4 minutos.  Entonces retirar del microondas, remover bien con las varillas, añadir la mantequilla y pasar a otro recipiente,   tapar a piel y cuando ya está fresca, meter en la nevera y la tendremos lista para usar en cualquier preparación.