lunes, 31 de enero de 2022

BABÁ AL RON

Hoy os presento una receta clásica de la pastelería internacional, el llamado babá au rhum en Francia y babbá napolitano en Italia, aunque su origen parece estar en un pastel polaco.  Una masa fermentada muy delicada, horneada en forma de rosca,  emborrachada con un almíbar de ron, en Napolés parece ser que a veces el almíbar se elabora con limoncello, y luego servida con nata montada y alguna fruta al gusto.  Lo ideal frutas rojas, por el contraste de color, pero yo en esta ocasión lo he hecho con rodajas de naranjas peladas a lo vivo, es decir sin nada de piel y que resulta muy refrescante.  Espero os agrade.

BABÁ AL RON

Ingredientes

Para la masa

225 gr. de harina de fuerte

3 huevos

40 gr. de azúcar

40 gr. de leche

50 gr de mantequilla en pomada o ablandada

15 gr. de levadura fresca de panadería

4 gr.  de sal

Para el almíbar:

150 gr. de ron negro

600 gr.de agua

500 gr de azúcar 

Preparación: en el bol de la batidora poner la harina, la levadura y el azúcar y mezclar bien con la mano.  Seguidamente añadir los huevos ligeramente batidos con la leche.  Amasar unos minutos y luego agregar la sal y poco a poco la mantequilla, mientras se sigue amasando hasta que se integre bien y se consiga una masa lisa y brillante que será pegajosa y blanda.  Dejar en un bol bien tapada y reposar en la nevera hasta el día siguiente.  Pasado el tiempo de reposo, sacar de la nevera, desgasificar y colocar en un molde, de rosca, debidamente engrasado.  Dejar que vuelva a fermentar hasta que haya subido de forma que llegue al borde del molde. Una vez que la masa haya subido cocer en el horno a 190 º C aproximadamente durante 20 minutos.  Si es preciso a los 10 minutos abrir el horno, tapar con aluminio y proseguir la cocción. Mientras se hornea preparar, poniendo en un cazo el agua y el azúcar.  Una vez que el azúcar esté disuelto cocer 4 minutos y añadir el ron.  Cocer un par de minutos más y retirar del fuego.  Dejamos templar. Cuando el babá esté cocido, dejar templar en el molde, seguidamente desmoldar y dejar enfriar.  Una vez ya frío bañar con el almíbar.  Dejar escurrir ligeramente y decorar con nata montada y rodajas de naranja peladas a lo vivo o,  como ya he indicado, otras frutas al gusto, que creen un poco de contraste de color y de sabor y aporten frescura a la elaboración.  Se pueden hacer también individuales.  

 

domingo, 16 de enero de 2022

TARTA DE ALMENDRAS Y ACEITE DE OLIVA

Basándome en el relleno de  una deliciosa torta llamada torta de balsa de Caspe y y que se elabora en esta localidad zaragozana, he ideado una tarta  con una serie de sobras de ingredientes que tenía como masa quebrada y almendra molida.  Está buenísima,  es muy sencilla y se conserva muy bien varios días sin necesidad de frío.  Deseo os guste

TARTA DE ALMENDRAS Y ACEITE DE OLIVA

Para la masa quebrada:

200 gr de harina floja

100 gr. de mantequilla

1 huevo

75 gr. de azúcar

Un pellizco de sal

Para el relleno

200 gr. de almendra molida

200 gr. de azúcar

100 gr. de aceite de oliva suave

3 huevos

 

Preparación:  Para hacer la masa quebradaPoner la harina en un bol con el azúcar y la sal y mezclar bien. Agregar la mantequilla en trocitos y mezclar con la punta de los dedos, hasta que quede como migas, entonces agregar el huevo y si se desea un poco de  esencia de vainilla y amasar un poco para formar la masa quebrada.  Envolverla en film y dejar reposar en la nevera 30 minutos.  Cuando la vayamos a usar estirarla con rodillo sobre la mesa de trabajo ligeramente enharinada  hasta que tenga unos 3 mm de grosor. Colocar la masa sobre la base del molde engrasado y dejar reposar en congelador al menos media hora, así se evita que se bajen los bordes al cocer la masa.  Mientras tanto hacer el relleno y para ello batir los huevos con el azúcar, añadir poco a poco el aceite de oliva y luego incorporar la almendra molida. Trabajar unos minutos el relleno para que quede bien mezclado y reservar. Una vez ha pasado el tiempo de reposo de los moldes sacar del congelador.  Cocer 15 minutos en blando y seguidamente rellenar con la mezcal anterior. Cocer en el horno a 190º C durante 35 minutos.


También se puede poner masa de hojaldre refrigerada y si se desea la masa quebrada se puede adquirir ya  preparada, pero en este caso no hay color

miércoles, 5 de enero de 2022

ROSCÓN DE REYES, LO MEJOR PARA ESTE DÍA

 Aunque hay muchas posibilidades de deliciosos postres para el bonito día de Reyes, nada tan tradicional y tan nuestro como el Roscón.  dejo aquí una receta que siempre sale perfecta.  Espero os guste y disfrutéis mucho, siempre con precaución, de este hermoso día.

    ROSCÓN DE REYES 
    Ingredientes:
    Prefermento:
    90 gr. harina de fuerza
    50 gr. leche
    20 gr. de levadura fresca
    Infusión de leche aromatizada:
    180 gr.de leche
    corteza de 1 limón
    corteza de 1 naranja
    1 rama de canela
    Masa final:
    Todo el prefermento
    340 gr.  de harina de fuerza
    120 gr. de leche aromatizada
    2 huevos medianos
    2 cucharadas de ron ó brandy
    1 cucharada de agua de azahar
    80 gr de azúcar
    20 gr. de levadura fresca
    60 gr  de mantequilla
    piel de naranja o limón rallada 
    huevo batido para pincelar
    frutas confitadas, azúcar perlado

    Preparación: El día antes hacer el prefermento y la infusión, es decir, mezclar por un lado la harina + leche + levadura y guardar en la nevera en un bote hermético.  Por otro lado, hervir 5 minutos la leche con las pieles de cítricos y la canela y  ya fría guardar en la nevera hasta el día siguiente.  Para hacer la masa poner en un bol o en la amasadora todos los ingredientes menos la mantequilla y amasar 5 minutos.  Cuando la masa esté uniforme, agregar la mantequilla ablandada  y amasar otros 5 minutos.  Dejar reposar en lugar templado 1 hora o en la nevera hasta el día siguiente, siempre bien tapada.  La masa será pegajosa, por lo que es preciso untarse las manos y la superficie de trabajo con un poco de harina.  Dividir la masa en dos partes (400-500 gr.) Bolear y reposar 10 minutos para que la masa se relaje.  Luego formar el roscón haciendo un agujero en el centro de cada masa  y estirar como si fuese una correa dejando que se vaya formando al caer por su propio peso.  Si al ponerlo sobre la bandeja vemos que se encoje, dejar reposar unos minutos y luego rectificar el agujero, que debe ser bien grande para que en el momento de fermentar no se cierre y quede un roscón feo.  Pincelar con huevo batido y dejar fermentar una hora más o menos en fermentadora y al menos dos horas si no se dispone de fermentadora.  Volver a pincelar con huevo batido y decorar con frutas confitadas, azúcar perlado o azúcar humedecido, almendras…. Hornear unos 20 minutos a 185-190 º C.  El tiempo depende mucho de cada horno. Dejar enfriar sobre rejilla y luego ya está listo para simplemente espolvorear con azúcar glas o bien abrir por la mitad y rellenar con nata.  En este caso lo he rellenado con muchaaaa nata montada