jueves, 6 de noviembre de 2025

MINI CHAPATAS

Si visitáis mi blog podéis saber que sigo el blog de una suiza afincada en el sur de España y que participo en alguno de sus eventos.  Así que hoy pongo una receta de mini chapatas que he sacado de este maravilloso blog que no es otro que  Kochtopf.me.  Espero que os gusten y os animéis a hacerlas y también a seguir el blog ya mencionado.


MINI CHAPATAS

Ingredientes

Para la Autólisis (ver explicación debajo de la receta)

340 gr. de agua

1 cucharadita de miel (yo no tenía jarabe de remolacha)

225 gr de harina fuerte

225 gr. de harina floja

50 g de sémola de trigo duro

Ingredientes restantes para la masa que se añaden pasados 30 minutos de reposo

8 gr. de levadura fresca

9 gr. de sal

10 gr. de aceite de oliva

 

Preparación: En un bol poner todos los ingredientes indicados para la autólisis.  Amasar y dejar reposar 30 minutos.  Pasado este tiempo agregar la levadura fresca  y volver a amasar.  Dejar en el bol y pasados 35 minutos más o menos estirar la masa y doblar. Dejar reposar la masa doblada durante unos 35 minutos.  Pasado este tiempo, colocar la masa sobre una superficie de trabajo enharinada y estirarla cuidadosamente con la mano hasta formar un rectángulo. Cortar 8 panes de chapata rectangulares o medir trozos de masa del mismo tamaño y darles forma de chapata rectangular. Espolvorear bien los trozos de masa con harina o, mejor aún, con sémola fina. Entonces poner las mini chapatas en una bandeja de horno con papel, tapar con un paño y dejar fermentar entre 60 a 75 minutos.  Hornear a 230 º a una bandeja ya caliente y hornear durante 20 minutos. Después de 12 minutos, abrir la puerta del horno para que salga el vapor. Si es necesario, mover las bandejas de posición para que todas las chapatas se doren uniformemente. 

La autólisis es un descanso que se le da a la masa justo después de mezclar la harina con el agua, antes de añadir la sal y la levadura y sirve para que:

La harina absorba bien el agua

Se empieza a formar el gluten (la red elástica que da estructura al pan)

 La masa se vuelve más suave, elástica y fácil de trabajar

Mejora el sabor y la textura del pan

No hay comentarios: