lunes, 1 de noviembre de 2010

Un poco de tradición. Mis panellets: almendra, coco y nuez









Afronto este día con más tristeza que nunca, os dejo una receta de panellets, bien sencilla, pero que siempre quedan bien y son muy, muy agradecidos. Con la base de un mazapán casero cuyos ingredientes son azúcar y almendra se pueden hacaer mil y una variante de este delicioso dulce tan típico de estas fechas. De origen catalán se ha extendido por todos los rincones de la geografía española. Espero os gusten y disculpadme si hoy apenas hablo. El mes de octubre ha sido muy malo, justo hace una semana se cumplieron cuatro meses de la muerte de mi madre, fue mi cumpleaños, su santo, el cumpleaños de mi padre, y finalmente hoy Todos los Santos... Besazos mamá y perdóname porque aunque sé que tú estás mejor, yo te echo tanto, tanto de menos que soy muy, muy egoísta y te quiero aquí a mi lado, te quiero para mí sola, deseo más que nada que estés conmigo, verte, hablarte, dejar de sentir este dolor tan inmenso. TE QUIERO MUCHÍSIMO.


PANELLETS
Ingredientes: para 1 kilo de mazapán
500 gr. de almendra molida
400 gr. de azúcar
20 gr. de glucosa (el mazapán se conserva más y se mantiene tierno más tiempo, es opcional)
100 gr. de agua
si se desea se pueden añadir unas gotitas de esencia de almendras (Dr. Oetker es la que empleo)

Preparación: Poner en el perol de la batidora todos los ingredientes con la pala mezcladora y darle a velocidad media. Dejar que se amase bien y seguidamente dejar reposar en lugar fresco y seco, tapado con papel film durante 24 horas. Pasado este tiempo ya se puede utilizar para hacer los panellets o los huesos de santo que veremos en otra entrada. Se puede hacer la masa del mazapán totalmente a mano, es muy sencillo.
Panellets de nuez: Formar bolitas con el mazapán, poner un cuarto de nuez, apretnado un poco y pincelar con huevo batido, hornear sólo por la parte de arriba y con cuidado para que nos queden doraditos pero tiernos.
Panellets de coco: Mezclar la masa de mazapán con una cucharadita de licor de coco, añadir 50 gr. de coco rallado y mezclar bien. Formar pequeñas "croquetas", pasar por huevo batido, rebozar en coco rallado y hornear dela misma forma que indico para los de nuez y almendra 
Cuando todos estén hechos dejar enfriar sobre rejilla antes de consumir.
Panellets de almendra: Formar bolitas con la masa de mazapán, pasar por huevo batido y seguidamente rebozar en almendra laminada y hornear como ya he indicado.


18 comentarios:

  1. mmm, veo estas delicias por todos lados, se nota que es algo típico culturalmente hablando. Por acá no se consumen, pero cuando me anime las hago. :)

    ResponderEliminar
  2. Los panellets te han quedado guapísimos, me apunto los de nuez, no los he hecho nunca!

    ResponderEliminar
  3. Qué buena pinta tienen estos panellets.
    Muxus

    ResponderEliminar
  4. Mucho ánimo guapa! Los panellets deliciosos, es una maravilla comerlos caseros. Bsss!

    ResponderEliminar
  5. Unos panellets deliciosos y super apetecibles!!
    Ánimos preciosa!
    Muchos Besos

    ResponderEliminar
  6. Antes de nada un abrazo muy grande espero que pases este día lo mejor posible

    Los panellests son alucinantes

    Un besote
    loli

    ResponderEliminar
  7. ¡Qué bonitos te han quedado!
    Un saludo

    ResponderEliminar
  8. Felicidades por los panallets, tienen muy buena pinta.
    Bessos.

    ResponderEliminar
  9. Mucho animo¡¡¡¡¡lo dulce siempre ayuda
    besos

    ResponderEliminar
  10. Los panellets te han quedado fantásticos, tienen muy buena pinta, me llevo un par para probar ;)
    Muchos ánimos!!
    Bsos

    ResponderEliminar
  11. Nunca los he probado pero solo de verlos se me hace la boca agua..
    Besos!

    ResponderEliminar
  12. Unas panellets deliciosos! Mucho ánimo y todo mi apoyo y cariño...
    Besitos,

    ResponderEliminar
  13. Me encanto eso de utilizar la misma base y darle distintos sabores y formas!!!

    Quiero compartir unas galletitas que me encantan y son muy sencillas de eleaborar, las tradionales:
    Lenguas de gato, espero les guste.

    Además te invito a que lo visites el blog:
    recetas de cocina faciles y si te gusta puedas incluirlo en la lista de blog que sigues.
    Saludos Cata

    ResponderEliminar
  14. Me ha encantado la receta, era justo lo que buscaba, muchas gracias por compartir

    ResponderEliminar
  15. Tienen todos una pintaza impresionante.

    Un abrazo muy muy muy fuerte. De verdad. Piensa que parte de tu mami vive de alguna manera en ti.

    ResponderEliminar
  16. No dejo de sentir admiración por ese gran cariño que transmites hacia tú madre que hermoso relación debieron de haber tenido, como me hubiera gustado que la mía me quisiera solo un poco de lo que siento que la tuya te dio de cariño la mía aun vive pero no tiene ojos más que para mí hermana mayor y para variar para mí hermano menor ni modo quede enmedio y eso no ayudo a que me tocara más cariño, en fin yo te dejo un abrazo con muchisiiiiiimo cariño sabes que te aprecio muchisimo hechale muchas ganas, ánimo veras que el tiempo suaviza un poco esa gran herida que ha quedado en tú corazón.

    La receta se ve deliciosa, me encantaria estas proximas fiestas navideñas ponerla en practica, mil gracias por compartirla. besos.

    ResponderEliminar
  17. HOLA GUAPA TU

    EN PRIMER LUGAR DECIRTE QUE LO SIENTO POR TU MAMÁ,...CUANDO QUIERES A ALGUIEN DE VERDAD CUESTA MUCHO MUCHISIMO HACERTE A LA IDEA QUE YA NO ESTÁ,...LO SE POR EXPERIENCIA,... HACE 5 AÑOS Y AÚN LLORO POR EL,...CUIDATE MUCHO

    LOS PANELLETS DIVINOS

    MIL PETONETS SUSANNA

    ResponderEliminar
  18. Guapísima... me emocionó leer esto ... lo siento mucho... muchísimo ... la vida da golpes muy duros... yo también llevo unos cuantos... quiero que sepas que aquí estoy ... para cualquier cosa, cuenta conmigo ... mucho ánimo y a seguir tal y como ella quisiera verte! ... mi correo por si quieres hablar es mivacapaca@gmail.com ... un besote muy grande!!! Montse!

    ResponderEliminar

Si os han gustado mis postres dejad un comentario. Gracias