viernes, 27 de enero de 2012

Desafío enero Daring Bakers: Scones











Audax Artifex was our January 2012 Daring Bakers’ host. Aud worked tirelessly to master light and fluffy scones (a/k/a biscuits) to help us create delicious and perfect batches in our own kitchens!

Con estas palabras en inglés damos la bienvenida a este primer desafío de Daring Bakers del año 2012.  En este caso su anfitriona nos invita a hornear unos ricos scones, para tomarlos recién hechos con mantequilla o queso fresco para untar y una casera y buenísima mermelada de esas que todos tenemos en casa.  Espero os gusten.  Una receta clásica de la cocina inglesa y un imprescindible a la hora del té. 



 
SCONES
Ingredientes para unas 18 piezas
400 gr. de harina floja (la normal)
50 gr. de azúcar
16 gr. de levadura química, impulsor o polvos de hornear
100 gr. de mantequilla
2 huevos
50 gr. de leche
5 gr. de sal

Preparación:  Poner en un bol la harina y añadir la sal, el impulsor o levadura química y la mantequilla ya en pomada. Mezclar todo bien con las manos hasta que obtener una masa homogénea; añadir entonces  el azúcar, la leche y los huevos,  previamente batidos.  Remover bien con una cuchara y la masa quedará lógicamente más ligera.  Envolverla en papel film y dejar reposar en la nevera 30 minutos, más o menos. Pasado este tiempo, volver a trabajar la masa. Extenderla con un rodillo procurando que quede de 1 cm. de grosor.  Cortar con un cortapastas redondo y poner en una bandeja de horno forrada con papel.  Pincelar con huevo batido  y seguidamente cocer los scones en el horno a 190ºC durante 10-15 minutos o hasta que aquieran un bonito color dorado. Servir calientes con mantequilla y la mermelada que se prefiera.








16 comentarios:

  1. Que buena pinta tienen.
    saludos¡¡¡¡¡

    ResponderEliminar
  2. Me pillaba uno ahora mismo, que rico. Un beso.

    ResponderEliminar
  3. Que ricos, y acompañados con la matequilla y la mermelada, deben estar geniales.
    Un abrazo y buen finde

    ResponderEliminar
  4. este postre no lo cocnocía, y relleno tiene una pinta genial.
    besos!

    ResponderEliminar
  5. Me apunto la receta y seguro que esta tarde la hago¡¡¡¡ A mis niños les van a encantar, y seguro que luego le podemos poner semillas de amapola, anises ufff un monton de cosas, me hago tu seguidora.

    ResponderEliminar
  6. que delicia por diosss los tengo pendientes desde que los vi en un libro los teno en menteee

    ResponderEliminar
  7. QUe pintaza y presentación!! me encanta!! besos

    ResponderEliminar
  8. Qué buenos!! cuando viví en Irlanda estaba viciada a ellos así que me alegra haber visto tu receta! por cierto, me ha llamado la atención que sea con levadura química en vez de la panadera.

    besos

    ResponderEliminar
  9. Que buena pinta ,ideales para la merienda con un café.besinos

    ResponderEliminar
  10. Riquisimos y a estas horas la ideal para tomar uno.
    Besines
    Nieves

    ResponderEliminar
  11. con lo que me gusta el pan.
    Estos pancitas se ven deliciosos.
    Besos
    Olguis.

    ResponderEliminar
  12. Qué rico! Si lo hubiera visto antes me los hago de desayuno hoy, que tenía antojo de bisquets con mermelada... Me llevo la receta! Gracias y saludos :)

    ResponderEliminar
  13. en Reino Unido son todo un clásico del afternoon tea.En vez de mantequilla,es una pena que en España no hay clotted cream porque es con lo que se come.Yo que vivo en Londres te digo que son una delicia!!!!!

    ResponderEliminar
  14. yo tengo una especie de recetilla que le da un pego a la clottes cream que te menciono...es con 4 onzas mascarpone,240 ml crema 1 cucharadita de extracto de vainilla 1 cucharada sopera de azúcar y ralladura de limón si quieres

    ResponderEliminar

Si os han gustado mis postres dejad un comentario. Gracias