![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi_dnXUeOYtcqo55KD4NcLJ71iT5lyb1q23vlyTVvLWJNQJf4N507HSRCX52Nf2R0NBc0kZ5mjCF7AmcQDIRzESCmxCgJagXFDwItUZuNMMCUobKottYHK5fCjHiSE-IfmjRO2M0PpcqH47/s280/Platos+310+MP.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj0E6p-IPUvRtZLCdRVeV7b9i4BgcxLGRm6thpIfkE8OqqCuqvvgSwGdQVKDGM-2AOrMLKM30_-g7uBBWMrjvHnW55VmJDDEHG_Ci-sDr0TMyvnJdnbpoCDCiisheVebWLJmDbPWlrzj1Ja/s280/Platos+313+MP.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhkBlx0M41Lsim-0YPwIh45oIXmc-NGBNtRn7mDSxJxfBbcicTR9sZ9WjdX3du7U1GDFnaxzosh4pcUOcn0ZKPTuxvDzDVl8BaCkuTgqqRZZ1KP287GxEpK410desLvrmbrT1TV0Pl5j_SU/s280/Platos+315+MP.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg0Qd0XxF1Vb4gC4dpzO1cQ_gE_coJJYQpVE4woV6Tp_2EYGPBh4qxYO9K5wboZnQee59jpwazJxg-C_SQziRb5h7zDPmTlOf-MPEEi13syUwkr7vgEGww3IHfZfe4b9YOuP-IA3TdciblS/s280/Platos+333+MP.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiLHGZ5jVfud2EVNOPH2h2d4st1hyphenhyphentGKSynzR1ZE39lz_Zwy45583mzMgAB_EQpVRbnw5j7QZOV78jmrAKpPwZR5G0cWOCqvWvYZ4KzBH6-c-Cfs27t2bhvZ-hVBN9uEi34C4XTnXz-SRVF/s280/Platos+330+MP.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh5gr1aG9mch2VqRhNFnxgPJpvGrCKweozMzOW-VGv_GVFvPup0xmK9CXMSVyeNjoxVpNOwuG8HISqPLcd84zPBJPq7daZJH3ehJbFJDsJ-DI5HD9ZbGLB2bbmK762_8YD7WM8goeNMxsXj/s280/Platos+331+MP.jpg)
MAGDALENAS DE LIMÓN
Ingredientes para 6 personas :
150 gr. de huevos
200 gr. de azúcar
60 gr. de leche
100 gr. de aceite de oliva suave
250 gr. de harina floja
8 gr. de lavadura química por ejemplo Royal
una pizca de sal y ralladura de limón
Preparación: Batir los huevos con el azúcar hasta que blanqueen, te tienen que quedar montados. Mezclar la leche y el aceite y añadir a los huevos batiendo lentamente. Luego añadir la harina mezclada con la levadura química, la sal y la ralladura de limón. Mezclar un minuto a velocidad media y después 2 minutos a velocidad un poco más alta. Dejar reposar la masa como mínimo una hora en el frigorífico o si se desea se puede dejar de un día para otro. Luego poner la masa en una manga pastelera y llenar los moldes ¾ partes del molde, espolvorear con azúcar y hornear a 190º C unos 15 minutos. El meter la masa en el frigorífico es un cambio brusco de temperatura y subirán mejor las magdalenas. Si se emplean moldes de papel es bueno ponerlos en moldes de muffins porque quedan más recogidas y suben mejor. Ya que muchas veces los papeles son de mala calidad y no sujetan bien la masa por lo que esta tiende a irde hacia los lados en lugar de subir.
150 gr. de huevos
200 gr. de azúcar
60 gr. de leche
100 gr. de aceite de oliva suave
250 gr. de harina floja
8 gr. de lavadura química por ejemplo Royal
una pizca de sal y ralladura de limón
Preparación: Batir los huevos con el azúcar hasta que blanqueen, te tienen que quedar montados. Mezclar la leche y el aceite y añadir a los huevos batiendo lentamente. Luego añadir la harina mezclada con la levadura química, la sal y la ralladura de limón. Mezclar un minuto a velocidad media y después 2 minutos a velocidad un poco más alta. Dejar reposar la masa como mínimo una hora en el frigorífico o si se desea se puede dejar de un día para otro. Luego poner la masa en una manga pastelera y llenar los moldes ¾ partes del molde, espolvorear con azúcar y hornear a 190º C unos 15 minutos. El meter la masa en el frigorífico es un cambio brusco de temperatura y subirán mejor las magdalenas. Si se emplean moldes de papel es bueno ponerlos en moldes de muffins porque quedan más recogidas y suben mejor. Ya que muchas veces los papeles son de mala calidad y no sujetan bien la masa por lo que esta tiende a irde hacia los lados en lugar de subir.
a veces pasa, sigues la receta paso a paso y te queda un desastre. pero finalmente y con tus modificaciones te han quedado unas magdalenas impresionantes.
ResponderEliminarbesos!
Acabo de descubrir tu blog y me ha encantado :)
ResponderEliminarTengo un sorteo en mi blog que termina el viernes, por si te interesa :)
http://elricondelospostres.novaxove.com/
Quien pillara un par de esas magdalaneas ahora mismo!! Que ricas se ven!!
ResponderEliminarUn besooo
Ayyyy ahora estoy desayunando qué ricooooo.
ResponderEliminarBESITOS Y FELICIDADES.
Que ricas para desayunar... es una pena que algunos recetarios no sean correctos, y los resultados sean desastrosos
ResponderEliminarBesos. Ana
Te han salido preciosas, con un copete estupendo.
ResponderEliminarBesitos
Yo sigo intentando que todavía no me salen con su gorrito... estas te han quedado estupendas
ResponderEliminarwow they look delicious!
ResponderEliminarTe quedaron preciosas ¡¡¡¡¡tengo muchas ganas de prepararlas¡¡¡¡¡
ResponderEliminarBesos
Pásame un par para el desayuno. ¡Se ven divinas!. Buen día
ResponderEliminarque buenas te han quedado, besos
ResponderEliminarUna magdalenas inccreíbles!! En cuanto tenga un rato, las pondré en práctica!
ResponderEliminarUn beso.
¡Qué ricas las magdalenas! Se ven muy esponjosas.
ResponderEliminarEn mi casa les encantan la magdalenas, te han quedado de lujo y muy subiditas. Buenisimas!!
ResponderEliminarBss
que ricas se ven, para desayunar con un vasito de leche tienen que estar muy buenas.
ResponderEliminarUn beso.
q pinta más exquisitas parecen lde las perfectas de pasteleria, bueno sé que son mejor , lo casero siempre es mejor :) te felicito por lo preciosas q te han quedado
ResponderEliminarhas unas simples magdalenas te salen bordadas, que manos tienes
ResponderEliminarEstas magdalenas tienen que ser deliciosas, te han quedado muy lindas!
ResponderEliminarEstán hermosas y la receta se ve bien fácil. Importante el truco de la refrigeración! Un abrazo!
ResponderEliminarQuiero agradecerte por tu receta y por haberla compartido, no lograba magdalenas decentes y, estas me han salido una maravilla, exquisitas, esponjosas y suaves, pero sobre todo salieron con ese copete hermoso que se ve siempre en las fotos, es que no me dejaba vivir el no poder lograrlo, otra vez Muchas gracias!!!
ResponderEliminarMe alegro que os hayan gustado mis magdalenas. Otro día pondré unas que también me quedaron muy bien al modificar una receta que pensé que era buena. De verdad gracias a todos porque llevo muchotiempo manteniendo el blog pero casi en silencio. Está siendo un año muy duro. Besos mil para todos y por supuesto una magdalena. Me alegro que haya algunas pesonas como Kitara que ya las han probado y les han gustado. Gracias de nuevo. Intentare ir pasando por vuestros blogs
ResponderEliminarExquisitas magdalenas de limon, vamos que me comeria una ahra mismo, asi, tal cual.
ResponderEliminarMuy bonita la dedicatoria a tu madre, una madre es algo tan especial, que se tiene y no se aprecia como con todo lo bueno.
Besitos guapisima