jueves, 29 de mayo de 2008

Crema tostada de naranja




En uno de esos días de compras, adquirí unas nuevas cocottes de esas que sirven para servir los souflés de forma individual, los huevos en cocotte y otras muchas cosas como la crème brûlee. Para estrenarlas he decidido hacer una crema tostada de naranja que, aunque similar a la anteriormente nombrada, es mucho más ligera, ya que la mitad de la nata se cambia por zumo de naranjas, que comienzan a estar ya de capa caída; a mí me están saliendo bastante secas y es que cada fruta, por mucho que queramos, tiene su temporada…y más aromática, porque le he añadido una cucharada de agua de azahar y un poco de corteza de naranja muy, muy rallada, así que en el aspecto se parecen mucho pero en el sabor nada de nada, una muy suave y dulce; la otra muy aromática y con un punto de acidez muy logrado. Además como ya os digo mucho más ligera y si queremos o necesitamos aún se puede aligerar más sustituyendo la nata líquida por leche evaporada y poniendo edulcorante en lugar de azúcar, lo que ya no se puede es poner sacarina para quemar, pues evidentemente se quema del todo con un resultado muy negativo También se puede dejar sin quemar, pero no es lo mismo. Así hoy postre apto para todos, todos los públicos y sobre todo libre de gluten para mis amigos "sin gluten" y para participar en el evento Hemc que esta vez acogen Ana y Víctor de "Caminar sin gluten". A ver si entre todos ponemos muchas recetas buenas y sin gluten para ellos. Espero poder poner alguna más . De esta forma celebro que me han invitado a participar en un premio de blogs, cuyo logo tenéis ahí a mano derecha, a través de un comentario que me han dejado en la entrada de la tarta enrejada. Aquí queda la receta y ya sé que me voy a ganar otras amonestaciones, seguro además de las que ya tengo.


CREMA TOSTADA DE NARANJA
Ingredientes: para 6-8 personas
375 gr. de nata líquida
375 gr. de zumo de naranja colado
8 yemas de huevo
ralladura de naranja muy fina
1 cucharada de postre de agua de azahar
250 gr. de azúcar + la necesaria para quemar al final

Preparación: Calentar la nata y el zumo con la mitad del azúcar, removiendo bien para que se integren los dos líquidos, no debe llegar a hervir. Mientras tanto batir las yemas con el resto del azúcar de modo que blanqueen. Mezclar cuidadosamente las dos preparaciones, repartir en las cocottes y cocer en el horno al baño María a 180º C entre 20-30 minutos Una vez que está hecha, tiene que quedar ligeramente cremosa por dentro, dejar enfriar y justo antes de comerla, se salpica con azúcar granillo y se quema con la pala o con un soplete de cocina. Se sirve de inmediato ya que es un postre que no se puede demorar en el servicio una vez quemado con el azúcar. Sucede lo mismo que con la crema catalana o con la crème brûlée. Puede tomarse templada o fresca. Pero siempre se quema al final. Se sirve en los mismos recipientes en que se hace.

La crema catalana y la crème brûlée también están totalmente libres de gluten. Así que con una entrada he puesto tres postres para mis amigos.

35 comentarios:

  1. Deberías cambiar el nombre al blog y llamarlo "Mil postres de lujo". Cada día me sorprendes con tus maravillas. ¡Felicidades una vez más! Un abrazo. Sonia

    ResponderEliminar
  2. ¡QUE DELICIOSO ASPECTO!
    Me voy a ver tu crema catalana.

    ResponderEliminar
  3. Con lo negada que soy para hacer postres, cada vez que te visito me entran ganas de ponerme con las manos en la masa.
    Esta crema se ve tan cremosa ¡¡¡
    Un beso

    ResponderEliminar
  4. MENUDO ASPECTO Y MENUDO SABOR DEBE TENER.
    NO TE DA PENA QUE YO ESTE A DIETA Y TU PONIENDO ESTOS POSTRES, NO HAY DERECHO.

    BESOS

    ResponderEliminar
  5. Que crema tan apetitosa!y además sin gluten, que más se puede pedir...
    Besos guapa

    ResponderEliminar
  6. Ya le tengo echado el ojo a estos cuenquecitos, y al ser primero de mes en breve, será mi capricho!!! Y ya tengo receta!! Provaré con la crema catalana, como dices las naranjas ya nada de nada!! Me encanta esta propuesta!!!
    besitos

    ResponderEliminar
  7. Beautiful!

    Tarta Sacher, I have an award for you. :-)

    ResponderEliminar
  8. Hola, Ese postre se ve muy muy delicioso, visitando tu blog a diario en verdad creo que no voy a caber en el bikini este año, jajjajajja
    Un beso

    ResponderEliminar
  9. Hola Angeles.. buenisima receta, t felicito..
    anda pasate por mi blog.. que creo q tienes algo para ti..
    un beso

    ResponderEliminar
  10. Que pinta!!!
    Esa cremita de naranja debe de estar muy deliciosa, y se ve bien compactita, como a mí me gustan... dame una cucharadita anda... que quiero probar.
    No hay nada que se te resista en la cocina eh!
    Un besote

    ResponderEliminar
  11. Exquisito, realmente exquisito, si inmediatamente pensè en la Crema Brulè!! xxGloria

    ResponderEliminar
  12. Hola!!!
    una pregun: lo quemas con soplete o como???

    por dios, es que te superas dia a dia
    si lo viera mi padre, adicto a este dulce....no te habria dado tiempo a hacer la foto!!

    felicidades
    y besos

    tere

    ResponderEliminar
  13. Qué bonito, que bueno y que ya mismo lo hago yo... mmmmm, pero que postre más delicioso para una comida con amigos... Esta la tengo que hacer... Gracias!!!!!

    ResponderEliminar
  14. Gracias Sonia:
    La verdad es que las fotos me han quedado bastante bien, hay veces que salen mejor que otras. Estas me gustan mucho. Un besazo. Pero son postres normales, hechos con cariño y fotografiados con todo el esmero que puedo, así de lujo nada, tu blog sí que te ha quedado de lujo, sobre todo porque ahora tienes tu página web y tu esposo que te ayuda, eso es un lujazo. Besotes.


    Gracias Aran
    Ayer estuve por tu blog y es maravilloso, me gusta muchísimo. Gracias por tu visita. Besos

    Hola Elo-Cocina.
    Gracias como siempre por tus comentarios. Un besazo y las cremas de este estilo son postres muy sencillos pero que quedan siempre bien, eso sí hay que tener unas mínimas precauciones sobre todo quemar el azúcar al final.


    Hola Dolita:
    Con las recetas tan buenísimas que tienes en tu blog no puedes ser en absoluto negada para hacer cualquier postre. Las croquetas me gusraton mucho y es una nueva forma de sacar mayor partido al microondas, a ver si pruebo. Porque la verdad es que casi sólo lo empleo para calentar. De todas formas de lo contrario las haré a la manera tradicional. Es una de las cosas que más nos gustan en casa.

    Gracias Carmen. Pero como digo esta recetita se puede adaptar un poco para hacerla más ligera y disfrutar de un buen postre aunque se esté a dieta, pero claro no es lo mismo. Besos y gracias.

    Hola Flor.
    Como ves este delicioso postre no tiene gluten, se puede hacer muy bien, es sencillo y queda muy vistoso. Gracias por tu visita y un besazo.

    Hola Ivana:
    Me alegro que te guste el postre y el continente que son unas pequeñas cocottes, muy útiles para según que cosas y muy graciosas. Yo también me voy comprando cositas para las fotos sobre todo. Besos y gracias.

    Merci beaucopu Joy. C'est un prix très beau. Je ferai le post una de ces jours par ce que j'en ai encore trois prix sans publier, Ce que tu me donnes est tellement beau. Je ne sais pas qu'est ce que s'est passée avec le blog de Pasteleor. Merci et à bientôt.

    Hola Mari:
    Un poquito de esta crema no e hará daño. Prueba la cucharita y lo demás me lo dejas aquí para otros visitantes. Por cierto espléndidas tus papas arrugadas. Tomé nota de ellas para saber hacerlas como las hace una canaria, y es que si no es así seguro que no salen como deben ser. Besotes.

    Hola María:
    Como no sé si hay una confusión en el nombre y por tanto en el premio espero que me digas tú. Gracias por venir y un beso.

    Hola Perenken. Ya pasé por tu blog y vi las hermosísimas alfonbras de flores típicas del día del Corpus Cristi en La Orotava, una maravilla. Luego iré a ver más fotos. A ver si me da tiempo, ya que hoy tengo un montón de cosas que hacer. Besos y gracias.


    Gloria:
    Aún no me he acostumbrado a tu nuevo aspecto. Estás muy guapa. Gracias por tus comentarios. Un besote.


    PARA TODOS
    ¿Alquien sabe qué ha pasado con el blog de Pasteleor o J.S. Mosalve?. Me he enterado de que no existe ya por Joy que tambien le había dado un premio como a mí. Se ha quedado muy extrañada.

    Besos para todos. Tengo que recoger y hacer algunas entraditas para premios.

    ResponderEliminar
  15. Que buena pinta, y yo que siempre he pensado que esto es muy dificil de hacer? me gusta lo bien que te ha quedado.

    Besos

    ResponderEliminar
  16. Madre mía,da gusto siempre entrar en este blog,todo con tan buena presentación,todo tan riquino ayyyyyyyyyyyyyyyy madre...
    Besos

    ResponderEliminar
  17. Hola Tere:

    Gracias por tu visita. Lo quemo con pala eléctrica, que tengo desde hace mucho tiempo. Son caras, pero duran eternmente. Ahora que los sopletes son muy sencillos de usar y valen para muchísimas cosas. Me alegro te haya gustado la receta

    ResponderEliminar
  18. Diosssss esto si que se ve bueno, será la mano de la chef? será la naranja?....Ambas

    ResponderEliminar
  19. Hola Berta:
    No son postres nada difíciles de hacer. Los ingredientes son bien sencillos. Me alegro que te guste. Un beso.


    Hola querida Almudena.
    Gracias por tu visita y tus comentarios. Me alegra que te guste entrar por aquí y es que estas fotos me han quedado muy bien. No siempre salen igual. Besos

    ResponderEliminar
  20. Gracias Faery.

    Seguramente un poco de todo. Pues la verdad es que el mundillo de los postres no se me da muy mal. Además es que estas fotos, como ya he indicado me han quedado muy coquetas. Gracias y besos

    ResponderEliminar
  21. Gracias María José:

    Me alegro que te guste esta receta e incluso la puedes adaptar un poco. Si la quieres quemar no se necesita mucha azúcar, por lo que si la crema la endulzas con edulcorante te puede valer para solucionar esas necesidades que tienes. Un beso y gracias

    ResponderEliminar
  22. siiiii es para ti.. de confusion nada..
    te he llamado Angeles..por los que tienes en tu blog.. jejej
    un beso

    ResponderEliminar
  23. Eso del soplete siempre me ha llamado la atención.
    Esas tarrinas están diciendo cómeme.
    Un abrazo.
    María José.

    ResponderEliminar
  24. Hola María:
    Muchas gracias. Ya imaginaba que era por esos angelotes que decoran mi blog. Me apasiona ese cuadro, es precioso. Lo vi en Dresde que es donde está y realmente es una maravilla. Recojo el premio y pondré una entrada con otros que tengo aguardando, seguramente para el sábado.


    Hola María José:
    Eso de los sopletes de cocina está bien por ejemplo para quemar o dorar cosas que no quieras meter al horno, le dan un toque muy agradable y son sencillos de emplear además ya se encuentran fácilmente, por ejemplo en unos grandes almacenes muy conocidos. Besotes y me alegro que hayas venido por aquí.

    ResponderEliminar
  25. Hola ! como siempre un placer entrar en tu cocina y comerse una tacita de esta crema, que rica, y sin muchas culpas, hasta podria comer dos tacitas sin remordimientos, un beso daniela

    ResponderEliminar
  26. Gracias Daniela:
    Me laegra que te guste la receta. Tengo que ir a tu blog a darte un recadito. Besos

    ResponderEliminar
  27. Tarta sacher yo estos postres y algunas tortas los quemo con soplete, es fantàstico pero les recomiendo probar antes, la primera vez la llama se disparaba para cualquier la do y mi marido estaba histèrico. Ahora ya lo manejo mejor.
    Tarta sacher la carne que uso para el Kibbe es tàrtaro posta molida o sea una buena carne sin grasa. besos Gloria

    ResponderEliminar
  28. que pases un precioso fin de semana.
    Saludos
    olguis.

    ResponderEliminar
  29. Hola,vaya maravilla de postre,se ve deliciosa la crema.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  30. Deliciosa y unna presentación magnífica.
    Un beso

    ResponderEliminar
  31. Hola Olguis:

    Gracias como siempre por tus buenos deseos.

    Hola Carmen. Ya vi que te has llevado el premio y me alegra que te guste el poste


    Hola Pilar.

    Gracias por venir hasta aquí. La verdad es que esta crema quedó muy bien y la foto bien bonita, no siempre salen como quieres. Besos

    ResponderEliminar
  32. UMHUMH!!! qué deliciaaaa

    AH!!! antes de que me olvide...hice los miguelitos (hojaldres rellenos de crema pastelera), quedaron muy aparentes...pero el hojaldre sin gluten, no es ligero y no quedó rico...fueron a la basura...eso sí, después de la foto, que no ´se ni para qué la hice.
    A ver si algún día tengo ganas y hago hojaldre caserito...que tengo una estupenda receta de un foro italiano sin gluten...una maravilla, que como me salga bien...me hago de oro, ja,ja,ja,

    ResponderEliminar
  33. ¡Hola Tartasacher!, realmente cada día son mas lujosos tus postres y ademas muchos de ellos sin gluten.

    Por cierto, no sabemos si este postre te lo aceptaran según las reglas de HEMC, ya que se ha publicado antes de haberse anunciado el evento, pero para nosotros es maravilloso y ahora mismo nos lo apuntamos.

    Besotes,

    Ana y Víctor.

    ResponderEliminar

Si os han gustado mis postres dejad un comentario. Gracias